Maison&Objet, Paris Design Week y los proyectos residenciales más inspiradores: descubrimos de la mano de las principales marcas y estudios internacionales cómo se redefine el diseño y la arquitectura en la temporada otoño-invierno 2025
La lección del junco y el roble
En el universo del diseño y la arquitectura, adaptarse es tan importante como innovar. La metáfora de la fábula del roble y el junco nos recuerda que la flexibilidad y la agilidad son las claves para sobrevivir y crecer incluso en tiempos convulsos. En 2025, esta enseñanza se convierte en un manifiesto para un sector en plena transformación, donde tradición y vanguardia conviven y se alimentan mutuamente.
Desde Moove Magazine recomendamos mirar esta temporada como una oportunidad para reinterpretar el hogar, experimentar con materiales y celebrar la creatividad. París, Milán, Burdeos o Saint-Tropez se convierten en escenarios de proyectos que redefinen nuestra forma de habitar.
Maison&Objet: 30 años de inspiración y vanguardia
Del 4 al 8 de septiembre de 2025, Maison&Objet celebra su 30º aniversario consolidándose como el epicentro mundial del diseño y la decoración. Para esta edición, la feria propone una nueva estrategia con seis sectores principales: Cook&Share, Decor&Design, Craft, Fragrance&Wellness, Fashion&Accessories y Gift&Play, distribuidos en cuatro pabellones que facilitan los recorridos y la detección de tendencias.
El alma del evento se concentra en el Design District, incubadora de jóvenes talentos y proyectos vinculados a la inteligencia artificial y la tecnología aplicada al interiorismo. Aquí brillan los Rising Talent Awards, dedicados este año a Alemania, y el programa Future On Stage, que da protagonismo a firmas emergentes como Hilo, especializada en mobiliario modular y personalizable.
La dirección artística de esta edición recae en Amélie Pichard, icono de la moda sostenible, que sorprende con una instalación conceptual: una tetera-casa creada en colaboración entre un ceramista y una inteligencia artificial, símbolo de la fusión entre tradición e innovación.
Entre los nombres consolidados, Giobagnara destaca con colecciones exclusivas de accesorios para el hogar y piezas en cuero realizadas en Génova, presentadas junto a colaboraciones con diseñadores de talla internacional como Elie Saab.

Projet Gordes – Arts & Beauté Studio
Paris Design Week: la ciudad como laboratorio creativo
Del 4 al 13 de septiembre de 2025, París se transforma en un gran laboratorio urbano de diseño con más de 130 talentos internacionales en espacios icónicos como el Espace Commines o la Galerie Joseph.
La Paris Design Week Factory, bajo la curaduría de Jean-Baptiste Anotin y Thibault Huguet, celebra la creatividad emergente en todas sus formas. Entre los proyectos que recomendamos desde Moove Magazine:
EMPREINTES presenta Métamorphose, una exposición sobre la transformación de materiales como la madera, el metal o la cerámica a manos de doce maestros artesanos.
tikamoon, la firma lilloise de muebles en madera maciza, participa en Le Labyrinthe de Jérémy Pradier-Jeauneau en el Hôtel de la Marine y revela su nueva colección en 7 Place des Victoires.
Timuntu, nuevo concept store dedicado al diseño africano contemporáneo, lanza su propia línea de iluminación y asientos diseñada por Aline Matsika.
Tai Ping sorprende con una alfombra monumental inspirada en Hong Kong y creada con el artista Stanley Wong.
Junot Fine Properties | Knight Frank propone la exposición Raw Materials, dedicada a creadores que trabajan con materiales primarios.
Le Jacquard Français, junto con GoodMoods, presenta una escenografía exclusiva para su nueva boutique parisina en Rue Bonaparte.
Servaire & Co se une a Hennessy, ATS Luxe y Baccarat para presentar Paradis Unlimited: un decantador de coñac que redefine el lujo contemporáneo.
Lago abre las puertas de su showroom de Saint-Germain para mostrar sus últimas colecciones italianas.
Luceplan, junto a Odile Decq, revisita la icónica lámpara Pétale en un diálogo entre luz y arquitectura.
Tréca Paris colabora con Studio Uchronia para crear la cama Marguerite, expuesta en Le Bon Marché.
SMEG celebra su colaboración con Inès de la Fressange en un evento gastronómico con el chef Denny Imbroisi.
Le JAD (Jardin des Métiers d’Art et du Design) presenta trabajos de heliograbado, diseño textil y olfativo en la Galerie Joseph.
Veronese reabre su showroom con piezas de Murano diseñadas por India Mahdavi, Dan Yeffet e inspiraciones de Ruben Jochimek.

From left to right:
James Haywood ©Marika Caputo and Reine Hervé
Lucas Zito ©Marika Caputo and Reine Hervé;
Mark Malecki
Proyectos residenciales y hoteleros
Más allá de las ferias, los estudios de arquitectura e interiorismo europeos firman proyectos que inspiran tanto por su creatividad como por su capacidad de reinterpretar espacios históricos y cotidianos:
Studio Add transforma una mansión de Burdeos en un universo lúdico y secreto con el bar clandestino Don’t Tell Mama.
Maison A&G convierte una casa de Comines (Lille) en un refugio familiar lleno de luz, con cocina de cuarzo y baños de mármol y microcemento.
Atelier Delphine Carrère reinterpreta una vivienda de los 70 en la Chiberta forest, integrando naturaleza y diseño contemporáneo.
LeLAD crea en París una casa-patio secreta, un oasis de calma en el corazón urbano.
Studio Oreka recupera una antigua bergerie en Saint-Tropez, fusionando bóvedas icónicas con sostenibilidad y materiales sanos.
IDEAL WORK renueva un monasterio belga en “The Chapel” gracias a su Microtopping® de hormigón encerado.
Maison Kyka da nueva vida a un hôtel particulier en Passy con un fresco vegetal que conecta todos los niveles.
Junot restaura un triplex frente a Île Saint-Louis con techos de seis metros, chimeneas originales y vistas a Notre-Dame.
Estilo: un shopping curado para cada rincón del hogar
El Trend Book también funciona como guía de compras curada. Desde Moove Magazine recomendamos:
En la cocina
Hilo con módulos multifuncionales.
Griferías de Horus.
Textiles de Le Jacquard Français.
Electrodomésticos icónicos de SMEG.
Piezas artesanales de Empreintes y Giobagnara.
En la mesa
Revestimientos de Arte International.
Mesas de Tikamoon.
Accesorios de Giobagnara y Timuntu.
Luminarias de Faro Barcelona y Lodes.
En el baño
Muebles de Delpha y Tikamoon.
Ventanas y claraboyas de Velux.
Textiles de Le Jacquard Français.
Proyectos de Maison A&G.
En el dormitorio
Camas flotantes de Lago.
Colchas de Le Jacquard Français.
Camas de Tréca Paris.
Alfombras de Tai Ping.
Sofás personalizables de Bérengère Leroy.
Asientos y sofás
Piezas de Tikamoon.
Esculturas y textiles de Timuntu.
Sofás de Lago, Giobagnara y Bérengère Leroy.
Objetos-regalo
Lámparas de Lodes.
Vajillas de Empreintes.
Electrodomésticos de SMEG.
Piezas de colección de Giobagnara.
El futuro del diseño es flexible
La rentrée 2025 confirma que el diseño no es estático, sino un organismo vivo en constante metamorfosis. Desde Moove Magazine creemos que el futuro pasa por unir lo artesanal y lo digital, lo local y lo global, lo íntimo y lo experimental.
Maison&Objet y Paris Design Week reafirman a París como epicentro creativo mundial, mientras los proyectos residenciales y hoteleros muestran que la excelencia también se encuentra en rincones discretos de Europa.
Adaptarse, como el junco frente al roble, es la clave. Y el diseño de 2025 lo demuestra con más fuerza que nunca.