• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

La redefinición de la cerámica en el espacio doméstico: proyecto Marazzi con Charlotte Taylor

Laura Alejandro by Laura Alejandro
7 noviembre, 2025
0
Espacio al aire libre con cerámica Marazzi Mystone Travertino y diseño mediterráneo.

Contenidos

Toggle
  • Relacionados
  • JAO Arquitectura transforma una vivienda en Granada en una fábula contemporánea de zaguán, esclusa y jardín
  • ixina: cocinas a medida accesibles y sostenibles para cada hogar
  • Trend Book Fall-Winter 2025: el diseño y la arquitectura que marcarán la rentrée en París y Europa
  • La cerámica como nuevo lenguaje del hogar contemporáneo
  • Una casa imaginada: la mirada de Charlotte Taylor para Marazzi
  • El estudio: un espacio para el pensamiento y la luz
  • El salón: diálogo entre forma, confort y memoria
  • La cocina: entre la tradición y la modernidad
  • El dormitorio: intimidad y materia
  • El baño: un oasis verde
  • El exterior: continuidad entre arquitectura y paisaje
  • La cerámica en el espacio doméstico como materia emocional y sostenible
  • Más allá del diseño: el hogar como relato de identidad
  • La cerámica como lenguaje del futuro
  • Una casa imaginada, un futuro tangible

Relacionados

JAO Arquitectura transforma una vivienda en Granada en una fábula contemporánea de zaguán, esclusa y jardín

ixina: cocinas a medida accesibles y sostenibles para cada hogar

Trend Book Fall-Winter 2025: el diseño y la arquitectura que marcarán la rentrée en París y Europa

La cerámica en el espacio doméstico ha dejado de ser un simple revestimiento para convertirse en un lenguaje del hogar. Su textura, su capacidad de reflejar la luz, su versatilidad cromática y su resistencia la han convertido en un material que trasciende la función para adquirir significado. En la arquitectura contemporánea —y más aún en el diseño de interiores—, la cerámica actúa como mediadora entre el cuerpo y el espacio, entre lo táctil y lo visual, entre lo cotidiano y lo poético.

Esa es, precisamente, la mirada que Marazzi, firma italiana referente mundial de la cerámica desde 1935, quiso celebrar en su 90º aniversario. Y lo hizo de la mano de Charlotte Taylor, diseñadora británica conocida por su sensibilidad estética y su capacidad de imaginar espacios que existen a medio camino entre la realidad y el sueño. El resultado fue “Una casa immaginata”, un proyecto que no es una vivienda concreta, sino una narración arquitectónica en la que cada estancia encarna una emoción.

Charlotte Taylor, fundadora de su propio estudio, es una de las figuras más singulares del nuevo diseño europeo. Con un pie en lo digital y otro en lo tangible, explora los límites entre el render ultrarrealista y la arquitectura construida. Su trabajo —al igual que el de Marazzi— reflexiona sobre cómo los materiales moldean nuestras experiencias y cómo el espacio puede hablarnos de lo que somos.

En esta colaboración, la cerámica no solo reviste la superficie de las paredes o los suelos: las habita. Se convierte en la piel de una casa que respira, que recuerda y que imagina.

La cerámica como nuevo lenguaje del hogar contemporáneo

Durante décadas, el uso de la cerámica se asoció a lo funcional: un material higiénico, duradero, fácil de limpiar. Pero en los últimos años, el diseño ha recuperado su dimensión emocional y estética, redescubriendo su capacidad para crear atmósferas. En la era del minimalismo cálido, los materiales naturales y las tonalidades tierra invitan a reconectar con lo esencial.

Las nuevas tecnologías han permitido que la cerámica se libere de sus limitaciones formales: hoy puede imitar la piedra, el mármol, la madera o incluso el cemento, pero con un impacto medioambiental mucho menor y una resistencia superior. Lo que antes era una superficie fría, ahora se percibe como una materia viva, capaz de generar bienestar.

Esa es la esencia de “Una casa immaginata”: una reflexión sobre cómo la cerámica redefine la idea misma de hogar. No se trata solo de cómo luce un espacio, sino de cómo nos hace sentir. Cada textura, cada sombra proyectada sobre el gres, cada reflejo en una superficie esmaltada, se convierte en un gesto íntimo que habla de memoria, silencio y pertenencia.

Una casa imaginada: la mirada de Charlotte Taylor para Marazzi

La diseñadora concibió esta casa suspendida entre lo real y lo imaginario, un lugar sin coordenadas fijas, pero profundamente reconocible. La casa no existe, y sin embargo, todos podríamos habitarla. Es una secuencia de espacios que nos remiten a paisajes mediterráneos: muros blancos, suelos de terracota, azulejos verdes que reflejan la luz del agua, superficies que evocan frescura en verano y calma en invierno.

Taylor comenzó el proceso estudiando las colecciones de Marazzi y seleccionando piezas que dialogaran entre sí. No buscaba uniformidad, sino continuidad sensorial: una gama de colores que viaja del terracota al verde, del beige al negro, pero siempre dentro de una misma familia tonal, la de la tierra.

“Imaginé cómo serían estos materiales en los distintos espacios. Todo partía de un objeto o de una textura, que luego se expandía al resto de la habitación. Así nacía la casa”, explica la diseñadora.

El resultado es una arquitectura que combina la lógica del diseño italiano de los años 70 con la mirada contemporánea del render digital. Una casa que podría existir en las colinas de Toscana, en una costa del sur de España o en un sueño recurrente.

El estudio: un espacio para el pensamiento y la luz

Charlotte Taylor comienza su recorrido por el estudio, el lugar donde el pensamiento se materializa. Allí, casi no hay muebles: un gran tablero central domina la estancia, flanqueado por una estantería ligera. Las paredes, neutras y mate, actúan como una tela en blanco sobre la que la luz se posa lentamente.

Espacio de trabajo diseñado por Charlotte Taylor con cerámica Marazzi Crogiolo ArtCraft

El suelo está revestido con la colección Crogiolo ArtCraft Argilla, que recuerda a los talleres de artistas del Mediterráneo. Pequeñas imperfecciones, reflejos irregulares y la calidez de la terracota crean una sensación de tiempo suspendido.

Espacio de trabajo con inspiración artística y cerámica Marazzi en tonos arena

El espacio evoca los antiguos estudios donde la creatividad convivía con el silencio, y donde cada grieta o sombra formaba parte del proceso. En esta habitación no hay distracciones: solo la materia, la luz y el pensamiento.

Estudio contemporáneo con mobiliario en madera y revestimiento cerámico Marazzi.
Detalle de escritorio con cerámica Marazzi y vistas verdes
Detalle de escritorio con cerámica Marazzi y vistas al entorno natural.

El salón: diálogo entre forma, confort y memoria

Desde el estudio, el recorrido fluye hacia un salón que interpreta el concepto de convivencia moderna. Taylor lo concibe como un espacio puro y esencial, pero con guiños al diseño italiano de los años setenta y ochenta.

Salón luminoso con vistas al paisaje, cerámica Marazzi y diseño de Charlotte Taylor.

En el centro, un conversation pit revestido en Vero Quercia invita a la charla pausada y al descanso. La diseñadora juega con los reflejos de la luz sobre superficies que no son completamente claras ni oscuras, generando una atmósfera envolvente.

Espacio de descanso con cerámica Marazzi, luz difusa y diseño equilibrado
Espacio de descanso con cerámica Marazzi, luz difusa y diseño equilibrado con grandes ventanales

El suelo en Crogiolo Terramater Cotto añade textura y continuidad visual, mientras que las paredes adoptan una tonalidad más profunda para crear una sensación de refugio nocturno. No hay artificios: el lujo está en la calma, en el tacto, en la forma en que la cerámica atrapa la penumbra.

Interior cálido con cerámica Marazzi y mobiliario vintage de inspiración mediterránea.
Espacio de trabajo con inspiración artística y cerámica Marazzi en tonos arena y mesita central

Taylor introduce algunos toques de humor y diseño icónico —una lámpara escultórica, una silla vintage— para romper la solemnidad del espacio. El resultado es un equilibrio entre lo táctil y lo emocional, donde cada objeto parece haber sido colocado con intención poética.

La cocina: entre la tradición y la modernidad

En la casa imaginada por Charlotte Taylor, la cocina ocupa un lugar central, no solo físico, sino emocional. Es el corazón del hogar, el espacio donde la materia cobra vida y donde los gestos cotidianos —cortar, mezclar, servir— se transforman en ritual.

Interior contemporáneo diseñado por Charlotte Taylor con cerámica Marazzi en tonos neutros.

Taylor se inspira en las cocinas del Mediterráneo: funcionales, abiertas, donde el aroma del pan recién hecho se mezcla con el sonido del agua y la luz del mediodía. Pero introduce una lectura contemporánea que las aleja de la nostalgia. La campana extractora, situada en el centro, se convierte en el eje visual; el mobiliario se despliega en forma de herradura, abrazando a quien cocina.

Cocina contemporánea con cerámica Marazzi Crogiolo Lume y encimera de mármol.

La diseñadora recurre a las piastrelle negras de la colección Crogiolo Lume, que aportan profundidad y carácter. La superficie esmaltada refleja la luz de manera irregular, generando vibraciones que hacen que el espacio parezca moverse con el día. En contraste, el suelo Mystone Limestone Sand aporta equilibrio, claridad y serenidad.

Detalle decorativo de cocina con baldosas cerámicas Marazzi y diseño minimalista

Las texturas se complementan, creando un diálogo entre lo táctil y lo visual. Las paredes, sobrias, realzan la expresividad del material. Todo parece estar pensado para ser vivido con lentitud, con respeto por el tiempo y por los objetos. Es una cocina donde lo artesanal y lo industrial conviven en armonía: un homenaje a la cerámica como puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.

El dormitorio: intimidad y materia

El dormitorio es el refugio de la casa. Charlotte Taylor lo imagina como un espacio de recogimiento donde los materiales hablan en voz baja. Aquí, las piastrelle Crogiolo Terramater Cotto se extienden desde la cabecera de la cama hasta la repisa, el escritorio y el suelo, generando un hilo conductor que envuelve al visitante.

Dormitorio de la casa imaginada por Charlotte Taylor con cerámica Terramater Cotto

La diseñadora utiliza la cerámica no solo como revestimiento, sino como parte estructural de la arquitectura. Los volúmenes —una estantería integrada, una banca al pie del muro— nacen del mismo material, creando continuidad entre la forma y la función. La textura cálida y terrosa de las baldosas actúa como bálsamo visual.

Cabecero de cama con azulejos Marazzi Crogiolo Terramater Cotto.

El color, un terracota profundo, transmite sensación de protección. Taylor lo define como “la habitación más íntima, la más humana”, donde la materia no pretende destacar, sino acompañar. En su visión, el diseño no debe imponer una narrativa, sino ofrecer un marco para la vida.

Espacio íntimo con mobiliario de madera y cerámica Marazzi

En este dormitorio, la cerámica se convierte en símbolo de permanencia. No brilla ni compite: se funde con el aire y la luz, recordándonos que el confort auténtico no está en lo nuevo, sino en lo que perdura.

El baño: un oasis verde

El baño es, quizá, el espacio más sensorial del recorrido. Charlotte Taylor lo concibe como un pequeño santuario de agua y luz, donde las superficies cerámicas actúan como espejo del paisaje.

Bañera revestida con gres porcelánico Marazzi en tonos cálidos.

En lugar de elegir el clásico azul, opta por un verde profundo de la colección Crogiolo Lume, con una textura esmaltada y tonalidades cambiantes. Cada azulejo es diferente; juntos, componen una sinfonía de reflejos. La diseñadora imagina cómo la luz del exterior, al rebotar sobre el agua, se proyecta sobre las paredes, creando una atmósfera viva y casi líquida.

Bañera revestida con gres porcelánico Marazzi en tonos cálido con vistas a la naturaleza

La bañera, revestida con las mismas piezas, se conecta con una ducha integrada en un único gesto arquitectónico. “El verde multiplica la sensación de naturaleza —dice Taylor—; al reflejar el entorno, hace que el espacio respire.”

Zona de ducha revestida con cerámica Marazzi de textura natural.

El resultado es un baño íntimo y sofisticado, que se aleja del lujo ostentoso y se acerca al bienestar emocional. La finitura lucida aporta una sensación de higiene y claridad, mientras que las proporciones equilibradas invitan al descanso visual. Es un espacio de silencio donde el sonido del agua se convierte en la única decoración.

Baño con revestimiento cerámico Marazzi Crogiolo Lume verde y luz natural.

El exterior: continuidad entre arquitectura y paisaje

Al salir al exterior, la casa se abre al horizonte. Los peldaños descienden suavemente hacia una piscina que parece extenderse hasta confundirse con el paisaje. Charlotte Taylor se inspira en las colinas toscanas y en la forma en que la arquitectura mediterránea disuelve los límites entre dentro y fuera.

Espacio al aire libre con cerámica Marazzi Mystone Travertino y diseño mediterráneo.

El espacio exterior se reviste con la colección Mystone Travertino20 Navona, un gres porcelánico de gran espesor pensado para resistir el tiempo y las estaciones. Las tonalidades claras del travertino crean un contraste luminoso con el verde del entorno. Desde la banca hasta las escaleras que bajan al agua, todo está concebido como una transición fluida.

Piscina y exteriores con gres porcelánico Marazzi, diseño de Charlotte Taylor.

Aquí, la cerámica deja de ser superficie para convertirse en geografía. Es materia que moldea la forma en que habitamos la naturaleza. No hay ruptura: solo continuidad. La casa se diluye en el paisaje, igual que el pensamiento de quien la recorre.

Taylor describe este entorno como un lugar “donde el interior se expande hacia la vida, y el exterior se convierte en parte del alma doméstica”. Una declaración que resume el propósito de Marazzi: mostrar que la cerámica puede ser el hilo invisible que une los espacios humanos con los naturales.

La cerámica en el espacio doméstico como materia emocional y sostenible

“Una casa immaginata” no es solo un ejercicio de estilo. Es un manifiesto sobre el papel de la cerámica en la vida contemporánea. A través de sus colecciones, Marazzi demuestra que la belleza no está reñida con la sostenibilidad: todos sus productos se fabrican mediante procesos responsables y tecnologías de bajo impacto ambiental, siguiendo los más altos estándares internacionales.

Texturas naturales en cerámica Marazzi Crogiolo Terramater Cotto.

La cerámica, al ser un material duradero, reciclable y resistente, encarna una nueva ética del diseño. Frente a la fugacidad de las tendencias, propone permanencia. Frente al exceso, equilibrio. En el contexto actual, donde la arquitectura busca reducir su huella ecológica sin renunciar a la emoción, materiales como el gres o el terracota adquieren un valor renovado.

Composición de exterior con cerámica Marazzi y accesorios de diseño artesanal.

Charlotte Taylor lo interpreta desde la emoción: “La cerámica tiene memoria. Guarda las marcas del tiempo, pero también refleja la luz del presente. Es un material que sabe escuchar”.

Más allá del diseño: el hogar como relato de identidad

En la casa imaginada por Charlotte Taylor para Marazzi no hay fronteras claras entre arte, diseño y arquitectura. Todo se mezcla en una continuidad que recuerda que el hogar no es solo un refugio físico, sino un reflejo de nuestra identidad. La cerámica, con su capacidad para registrar el paso del tiempo y proyectar la luz, se convierte en un vehículo de memoria. Cada baldosa contiene el gesto de quien la colocó, el eco de un movimiento, la historia de una elección consciente.

El proyecto no muestra únicamente la belleza de los materiales, sino también la inteligencia de su uso. Taylor logra que la materia hable, que la textura adquiera voz. En su visión, el diseño no consiste en decorar, sino en construir atmósferas emocionales. La cerámica, al ser maleable pero sólida, táctil pero duradera, se erige como símbolo de equilibrio entre lo humano y lo arquitectónico.

Esta sensibilidad conecta profundamente con las nuevas tendencias del hábitat: espacios sostenibles, pensados para durar, pero también para emocionar. Hoy, los hogares se conciben como extensiones del propio cuerpo, lugares donde la estética y la ética conviven. La textura importa tanto como la historia que hay detrás de cada superficie.

La cerámica como lenguaje del futuro

El legado de Marazzi, con casi un siglo de historia, demuestra cómo los materiales tradicionales pueden reinventarse. Desde sus orígenes en Sassuolo, la firma ha sido pionera en integrar tecnología, sostenibilidad y diseño en un mismo proceso creativo. Sus colecciones actuales —como las reinterpretadas por Charlotte Taylor— combinan la artesanía italiana con la innovación de vanguardia.

Hoy, la cerámica se abre paso en entornos que antes no le pertenecían: mobiliario, fachadas, interiores de hoteles y viviendas contemporáneas. Su resistencia, su bajo mantenimiento y su versatilidad estética la convierten en uno de los materiales más deseados por arquitectos y diseñadores. Pero su poder no está solo en la técnica: está en su capacidad narrativa.

Como muestra este proyecto, una superficie cerámica puede contar historias, expresar emociones, traducir el paisaje en materia. Puede transformar una estancia anónima en un escenario íntimo, una cocina en un centro vital, un baño en un santuario de luz.

Una casa imaginada, un futuro tangible

“Una casa immaginata” no es una vivienda concreta, pero sí un manifiesto tangible. Resume una idea que atraviesa toda la filosofía contemporánea del diseño: vivir es, en sí mismo, un acto creativo.
En un momento histórico en el que pasamos más tiempo que nunca dentro de casa, la arquitectura doméstica ha dejado de ser un mero contenedor para convertirse en un espacio de autoexpresión.

Charlotte Taylor, con su mirada poética y experimental, nos recuerda que imaginar también es una forma de construir. Y que materiales como la cerámica, más allá de su aparente rigidez, son capaces de adaptarse, emocionarnos y acompañarnos en el tiempo.

Marazzi, con su apuesta por el diseño responsable y la innovación sostenible, vuelve a situarse como referente internacional, pero sobre todo, como símbolo de una belleza consciente: aquella que respeta el entorno, la historia y la emoción humana.

Porque al final, toda casa —real o imaginada— es una metáfora de nosotros mismos: un lugar donde los materiales hablan, la luz escribe y la cerámica escucha.

Tags: arquitecturaceramica de autordiseño mediterráneo
Share296Tweet185SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Laura Alejandro

Laura Alejandro

Periodista amante de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de la comunicación en Internet. Creativa con alma de artista, fundadora de diferentes proyectos online entre los que se encuentran moovemag.com y vintagecomunicacion.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

Espacio al aire libre con cerámica Marazzi Mystone Travertino y diseño mediterráneo.

La redefinición de la cerámica en el espacio doméstico: proyecto Marazzi con Charlotte Taylor

7 noviembre, 2025
Lavadora con tres tambores Candy MultiWash en diseño italiano

La lavadora con tres tambores que cambiará el diseño doméstico: así es MultiWash de Candy

6 noviembre, 2025 - Updated on 7 noviembre, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.