• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
lunes, mayo 5, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Nueva exposición del Caixa Forum Madrid: La imagen humana. Arte, identidades y Simbolismo

Lucía Bernal by Lucía Bernal
6 septiembre, 2021
0
caixa forum madrid

Relacionados

«Encuentros»: una exposición de Maike Remane en Jávea

ARCO Lisboa 2024 se afianza en la capital portuguesa

Sanycces potencia su gama de producto en el Salón del Mueble de Milán con las nuevas colecciones de baño

La exposición La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo, que presenta la fundación ‘La Caixa’ en colaboración con el British Museum en Caixa Forum Madrid. Como bien reza el título, la exposición está centrada en explorar cómo a lo largo de los años distintas civilizaciones han ido representando al ser humano. La muestra cuenta con hasta 155 obras diversas, de todos los ámbitos de representación como la pintura, dibujo, escultura, objetos, fotografías , filmaciones, videoinstalaciones y numística; y estará abierta al público del 28 de abril de 2021 al 16 de enero de 2022.

Concretamente, el público podrá apreciar 145 obras de arte y objetos del British Museum, a los que se une una selección de 7 obras contemporáneas pertenecientes a la colección de la Fundación ”la Caixa”, así como un óleo de gran formato del Museo del Prado, una instalación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y una instalación interactiva del artista digital Rafael Lozano-Hemmer, que permite reforzar los vínculos entre el público y los contenidos de la exposición, prestada por el artista y de la Galería Max Estrella.

El discurso de la exposición aborda la actualidad y yuxtapone joyas del Arte Antiguo con espectaculares obras más recientes de culturas diversas. La obra más antigua de la exposición es un cráneo humano modelado, procedente del antiguo Jericó (actual Cisjordania), de hacia 8.000 a.C., y es considerado uno de los artefactos más notables de las colecciones del British Museum. Y en el caso de la obra más contemporánea, es la serigrafía del famoso artista iraní Parviz Tanavoli, de 2016.

  • exposicion caixa forum madrid
  • exposicion caixa forum madrid
De izquierda a derecha:
Retrato de un actor: Ichikawa Ebizō IV en una escena de Shibaraku Utagawa Kunimasa (Japón, 1773-1810) 1796. Entalladura coloreada sobre papel. © Trustees of the British Museum.
Indira Gandhi story scroll, Scroll painting, ink and colours on paper, Around AD 1985, Ajit Chitraker of Theakuachack village, West Bengal, India. © Trustees of the British Museum.

Aunque las obras han sido realizadas en culturas y tiempos distintos, no se organizan cronológicamente, sino que el criterio que se ha seguido para hacerlo responde a ideas y conceptos comunes a todas las sociedades y pueblos. Por ello, los cinco los temas clave que vertebran la exposición son: Belleza ideal, Retratos, El cuerpo divino, El cuerpo político y La transformación corporal.

En la primera sección del recorrido, se muestra como los artistas a lo largo de la historia se han esforzado por representar de la forma más bella y perfecta la imagen humana, representar cuál era el ideal de belleza. Se trata de arquetipos culturales que reflejan normas y creencias de las comunidades en las que han surgido.

Si bien se podrían establecer una serie de patrones compartidos entre culturas, cada comunidad representa el ideal de belleza de una forma distinta. Así en este ámbito dialogan desde una escultura clásica romana correspondiente a un desnudo masculino del dios Pan asociado con Dionisio, del 45 al 25 a.C., a una estatua sepulcral de un funcionario egipcio que responde a los cánones de belleza de final del Imperio Antiguo de Egipto, entre 2.345 y 2.181 a.C.

  • caixa forum madrid
  • exposicion caixa forum madrid

En la sección Retratos se reúnen todas las obras realizadas con el fin de representar la imagen de una persona determinada. Los retratos ofrecen una visión subjetiva y parcial del modelo, no una imagen incontestable. Sus estilos abarcan del realismo mimético al naturalismo idealizado, de la distorsión a la abstracción.

Un retrato puede revelar lo que un individuo tiene de único y singular, o bien enfatizar sus cualidades genéricas y presentarlo como un «tipo» o clase de persona determinado. Alguna de las obras que se incluyen son el retrato que hizo David Hockney del comisario Henry Geldzahler, el autorretrato de Michelangelo Pistoletto, una litografía de Édouard Manet, un retrato de Utagawa Kunimasa sobre los famosos actores del periodo Edo, así como diversas esculturas de diferentes épocas y algunas medallas.

  • exposicion caixa forum madrid
  • exposicion caixa forum madrid
  • exposicion caixa forum madrid
De izquierda a derecha:
Cabeza de una reina o diosa, granito, XVIII Dinastía, alrededor de 1400-1390 a.C., posiblemente de Sais, Egipto. © Trustees of the British Museum.
Máscara mortuoria, oro, romana, siglos I-II d.C., Jerusalén. © Trustees of the British Museum.
Cabeza de Alejandro Magno, mármol, romano, siglo II d.C. © Trustees of the British Museum.

En el ámbito El cuerpo divino, la muestra explora el uso de imágenes en prácticas religiosas y sagradas con las representaciones asociadas a dioses y diosas, santos, ancestros sagrados y otros seres sobrenaturales. Las características iconográficas de estas figuras, que recrean formas humanas idealizadas, suelen responder a unas concepciones y a unos preceptos teológicos estrictos: rostro, cuerpo, postura, gesto, indumentaria y atributos simbólicos, todo pretende transmitir el carácter y las virtudes propias de la divinidad representada.

En esta línea, en la exposición se pueden ver desde una cabeza romana del dios Apolo en mármol, una figura del dios hindú Visnú, un Buda sentado, pasando por una figura de Amón-Ra, considerada una suprema divinidad egipcia, a una Virgen María entronada con el niño Jesús, del siglo XV, al lado de la contemporánea Black Madonna with twins, de Vanessa Beercroft.

  • exposicion caixa forum madrid
  • exposicion caixa forum madrid
Figura de las Cícladas, mármol, alrededor de 2700-2500 a.C, Keros, Cyclades, Grecia. © Trustees of the British Museum.
Figura sentada de Buda, esquisto, siglos II-III d.C., Gandhara, noroeste de Pakistán. © Trustees of the British Museum.

En El cuerpo político se ahonda en la representación humana de gobernantes, monarcas y líderes políticos. Todos ellos han difundido desde siempre imágenes de sí mismos como expresión visible de su autoridad y poder. El objetivo de estas representaciones icónicas, que muestran gran variedad de estilos y formatos — desde estatuas colosales hasta monedas producidas en masa—, es glorificar al gobernante y dejar un testigo de sus logros para la posteridad.

En este ámbito comparten protagonismo rostros de faraones y faraonas de Egipto, retratos de reyes de Etiopía y de la República Democrática del Congo, una representación de la Reina Madre de Ghana o la colección de monedas de oro y plata romanas que muestran a numerosos dirigentes, entre ellos Julio César, Marco Antonio o Cleopatra.

Todas ellas se enlazan con representaciones como el grabado Napoleon le Grand (Napoleón el Grande), de Auguste Boucher-Desnoyer, uno de los líderes que más trabajo puso en su imagen; un lienzo de gran formato de Isabel la Católica, a cargo de Luis de Madrazo, procedente del Museo Nacional del Prado, una escultura de cuerpo entero del emperador Marco Aurelio o una estatua de Mao Tse Tung.

caixa foum madrid

La transformación corporal, la última sección, se centra como su nombre indica en el cambio corporal. Esto es porque la presentación visual de la figura humana en una forma fantástica, camuflada o drásticamente alterada es un fenómeno prácticamente universal que engloba ideas y significados trascendentales. A menudo, estas obras reflejan la naturaleza dual de la existencia: cuerpo material y espíritu inmaterial, mente consciente e inconsciente, vida y muerte…

Varias de las obras incluidas en esta selección aluden a posesiones demoníacas o a metamorfosis mágicas. Una talla de un poblado kwakiutl, en la costa del Pacífico de América del Norte, muestra uno de estos cambios de forma: un chamán se transforma en oso, uno de los animales ancestrales de los que los kwakiutl creen proceder. Otra muestra más contemporánea es un aguafuerte dedicado a David Bowie caracterizado como Ziggy Stardust, el personaje andrógino y estrafalaria estrella del rock. La pieza firmada por el pintor y grabador británico David Oxtoby alude a la fascinación de Bowie por la naturaleza mutable de la identidad individual.

Esta exposición es la sexta colaboración de la Fundación «la Caixa» con el British Museum, y gracias a esta alianza estratégica entre estas dos instituciones, se ha permitido presentar al público de nuestro país exposiciones dedicadas, entre otros temas, al arte y la cultura medievales, a la idea de competición en la antigua Grecia, a la figura del faraón, al lujo en la Antigüedad o la eclosión del grabado desde los 60 hasta la actualidad. La muestra estará disponible hasta el 16 de enero de 2022.

Más datos de interés

Donde: CaixaForum Madrid, Paseo del Prado, 36, 28014, Madrid.

Contacto: 91 330 73 00, icaixaforummadrid@magmacultura.com

Horario: De lunes a domingo y festivos, de 10 a 20 h.

Tags: actividades culturales madridexposicion caixaforum madridla imagen humana
Share298Tweet186SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Lucía Bernal

Lucía Bernal

Next Post

Casino utan svensk licens swish: Din Guide till Betalningsmetoder och Spelupplevelse 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025
tienda de sofas y colchones baratos en santander

Disfruta de un descanso de calidad con Mi Sofá & Colchón

24 abril, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.