• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Antonio Gaudí, el maestro del Modernismo Catalán

Idoia Corrochano by Idoia Corrochano
16 mayo, 2020
0
casa vicens exterior fachada

Relacionados

Joseph Kosuth: el arte de pensar

El cubismo y fauvismo de Marie Laurencin

Las dos caras de la artista Hilma af Klint

Antonio Gaudí, el maestro del Modernismo Catalán. Este arquitecto, de origen español, destacó por su gran manejo por las formas geométricas. Sus construcciones eran poco convencionales, pero que hoy se han convertido en emblemas de la ciudad de Barcelona. La ciudad condal se convirtió en un gran monumento a su ingenio y a su estilo revolucionario.

Listado de arquitectos del mundo del siglo XIX y principios del XX

 

Este arquitecto es conocido por su habilidad de combinar la arquitectura con la naturaleza, destacando que él mismo practicó con la orfebrería, hizo muebles y creó obras con vidrio.

Aprovechando estos días de confinamiento, puedes conocer la historia de Gaudí en un documental de YouTube dirigido por el cineasta japonés Hiroshi Teshigahara, este documental de 97 minutos ofrece una infinidad de tomas majestuosas y un impecable trabajo de fotografía.

https://youtu.be/OF-npwovOyY

sagrada familia interior antonio gaudi

Metodología y materiales en la obra de Gaudí

Antonio Gaudí, el maestro del modernismo catalán, se formó como arquitecto y aprendió técnicas artesanales como el hierro forjado, colado, carpintería, escultura, etc…

Al saber diferentes maneras de manejar el hierro, Gaudí llegó a enseñar a sus propios trabajadores a manipular este material para que supieran crear formas complejas con el hierro.

fachada casa vicens

Este arquitecto español estaba muy familiarizado con la naturaleza, con la tradición de Barcelona y el Mediterráneo, por eso utilizaba materiales propios de estos lugares. De ahí surgió la composición »trencadis», una técnica que usaba fragmentos desechados de la fábrica Pujol y Bausis. De esta manera, consiguió una gran espontaneidad en sus composiciones y efectos de brillo en contacto con la luz.

El método que usaba Gaudí en su trabajo era muy experimental y para conseguir el máximo ángulo de luz creó superficies regladas, los hiperboloides además de jugar con los ángulos para que pasara la máxima luz posible.

También probó la resistencia de las rocas, las que utilizaba en su producción artesanal. Para ello, colocaba este material en una prensa hidráulica y lo sometía a presión, dándose cuenta así de que las rocas producían una distensión desde el centro hacia el exterior.

animal del parque guell

Obras arquitectónicas de Antonio Gaudí

La Sagrada Familia

Esta obra arquitectónica fue reconocida por la UNESCO como uno de los Patrimonios de la Humanidad en 2005. Aunque no llegó a terminar esta obra, es considerada una de las mayores proyecciones de este artista. De este edificio destacan sus torres cónicas altas.

Antonio Gaudí le dedicó 15 años de su vida para lograr de manera espléndida armonizar una serie de elementos.

la sagra familia sin terminar, Antonio Gaudí, el maestro del modernismo catalán

El Capricho

El nombre real de esta obra es Real Quijano, acabó siendo una arquitectura en forma de U y que se encuentra cerca del Palacio del Sobrellano. Esta construcción está adaptada al desnivel del terreno, gracias a lo cual, le permite resguardarse de los fuertes vientos del norte. El gran agujero devenido de su forma acabó siendo una gran invernadero para aclimatar plantas exóticas.

el capricho fachada antonio gaudi

Casa Vicens

En 1969 fue declarada también bien de interés y Patrimonio de la Humanidad en 2005 por la UNESCO. Este edificio moderno se construyó como una casa de verano para la familia Manuel Vicens i Montaner. Gracias a este proyecto Gaudí consiguió ser un arquitecto de gran envergadura en Barcelona. En esta obra se observa claramente la influencia oriental que definió la obra del artista durante un tiempo.

casa vicens exterior, Antonio Gaudí, el maestro del modernismo catalán

Palacio Güell

Eusebi Güell le encargó a Gaudí una construcción de lo que iba a ser su casa en el centro de Barcelona. Es un edificio solemne y lujoso en su interior. Gaudí utilizo materiales como la madera, hierro, mármol, entre otros. Este edificio se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1984 y monumento-hispánico artístico por el estado español en 1969.

edificios modernistas barcelona

La casa Milá o La Pedrera

Esta casa también llamada la Pedrera, es una obra que construyó Gaudí en el paseo de la Gràcia como residencia del matrimonio Pere Milà y Roser Segimon. Esta edificación está inspirada en la naturaleza estructural que alcanzó gracias a la técnica de la generatriz geométrica. Fue Patrimonio Artístico de Barcelona en 1962 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

la pedrera barcelona gaudi

Casa Batlló

Josép Batllo compró el edificio original y contrató a Gaudí para rediseñar la vivienda. El arquitecto consiguió transformar completamente la fachada y amplió el patio de luces  haciendo de su interior una gran obra de arte.

casa milla ventanas, Antonio Gaudí, el maestro del modernismo catalán

Antonio guadi casa batllo exterior

Parque Güell

Patrimonio de la Humanidad en 1984. Gaudí creó este proyecto de crear una urbanización para familiar pudientes en una finca que había adquirido en una zona conocida como La Montaña Pelada. Cuando Eusebi Güell murió, ofrecieron el parque al Ayuntamiento y en 1926 se abrió como Parque Municipal en Barcelona.

Es, sin duda uno de los principales emblemas de la ciudad de Barcelona situado en la parte más alta de la ciudad.

Se trata de una obra que es el resultado del mayor desarrollo artístico de Gaudí en su etapa naturalista, en la que se inspiraba de las formas orgánicas naturales donde aplicó la geometría reglada para solucionar cada tema estructural que iban sucediendo.

palacio guell desde arriba, Antonio Gaudí, el maestro del modernismo catalán

parque guell panoramica, Antonio Gaudí, el maestro del modernismo catalán

Imágenes: ghatapartments,viajares, okdiario, muyinteresante, wikipedia, cosasdearquitectura, mymodernmet, plataformaarquitectura, Flickr.

Tags: Antonio Gaudíarquitectura catalanaArquitectura modernistapatrimonio humanidad
Share307Tweet192SendPin69
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Idoia Corrochano

Idoia Corrochano

Next Post
seleccion accesorios decorativos verano

Decoración primavera-verano que podrás comprar online en Amazon

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025
tienda de sofas y colchones baratos en santander

Disfruta de un descanso de calidad con Mi Sofá & Colchón

24 abril, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.