Del 13 al 18 de mayo, la ciudad de Segovia se prepara para ser el epicentro del arte y la cultura con la 39ª edición de Titirimundi, el Festival Internacional de Teatro de Títeres que, a un año de su 40 aniversario, se reinventa como un viaje emotivo y espectacular a través de la memoria y la celebración de la vida. Con un enfoque intimista y profundamente humano, Titirimundi 2025 invita a descubrir mundos fantásticos, personajes entrañables y relatos que exploran el paso del tiempo, la vejez, la muerte y, sobre todo, la esencia de la existencia.

Un festival de dimensiones internacionales
En esta edición, 39 compañías de 13 países se darán cita en Segovia para ofrecer un total de 402 funciones en 29 espacios emblemáticos de la ciudad. Estas representaciones se desarrollarán en escenarios que van desde patios históricos y callejuelas hasta espacios adaptados especialmente para el festival, en donde se conjugan la fantasía y la realidad. Además, Titirimundi llevará la magia del teatro de títeres a 54 pueblos de la provincia y realizará 53 funciones itinerantes por distintas localidades de España, sumando un total de 509 funciones durante la semana del festival.
El evento cuenta con el respaldo y patrocinio de importantes instituciones y marcas, como el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia, el INAEM, Iberescena, y el mecenazgo de Coca-Cola, Fundación La Caixa, Caja Rural y Grupo José Ma, entre otras colaboraciones empresariales que han hecho posible que este magno festival continúe siendo un referente mundial en el arte del teatro de títeres.
Un homenaje a la vida y a la memoria
La 39 edición de Titirimundi 2025 se distingue por su temática central: el homenaje a la memoria y a la unicidad del ser humano. Los espectáculos presentados en esta edición tienen un tinte nostálgico y reflexivo, donde se resalta la belleza de las pequeñas cosas y la importancia de recordar. La directora del festival, Marián Palma, expresa:

“Esta edición nos llevará a descubrir mundos fantásticos, personajes y situaciones extraordinarias que dan testimonio de que mientras alguien no los olvide, podemos conservarlos. Siempre apuntamos a lo festivo, sello de Titirimundi, sin renunciar a la destreza de los titiriteros y a la creatividad en espacios poco habituales, como un camión o una caravana”.

Esta filosofía se plasma en espectáculos que combinan teatro de objetos, narración oral y visual, y el tradicional manejo de hilos, guantes y varillas. Cada función es una invitación a sumergirse en relatos que exploran el paso del tiempo, el duelo, la alegría de vivir y la importancia de la memoria colectiva.







Programación y espacios: un itinerario de emociones
La programación de Titirimundi 2025 no solo se centra en las grandes salas de Segovia. Con 29 espacios en el centro urbano, se han seleccionado lugares que permiten al espectador vivir la experiencia en diferentes ambientes. Los espectáculos se llevarán a cabo tanto en interiores como en patios históricos y espacios al aire libre, haciendo que cada función sea única y adaptada al entorno.

Además, el festival no se limita a la capital segoviana. Con el apoyo de la Diputación Provincial, 54 pueblos de la provincia disfrutarán de funciones especiales, acercando el teatro de títeres a comunidades que quizá no tienen acceso habitual a este tipo de manifestaciones culturales. Por otra parte, la extensión del festival a otras localidades de España, con 53 funciones itinerantes, refuerza el compromiso de Titirimundi por difundir y preservar este arte como patrimonio cultural universal.




Impacto social y labor educativa
Titirimundi no es solo un espectáculo artístico; también es una experiencia de transformación social y educativa. La edición 2025 incluye una serie de funciones dirigidas a colectivos especiales que no pueden acudir a los espacios tradicionales. Con 37 funciones escolares y actividades en centros como hospitales, residencias de ancianos, centros penitenciarios y de atención a personas con discapacidad, el festival refuerza su labor social. Estas sesiones especiales utilizan el poder terapéutico de los títeres para fomentar la inclusión, el bienestar y la educación emocional.








Asimismo, los talleres de construcción de títeres para niños, impartidos por reconocidos artistas y titiriteros, permiten que las nuevas generaciones se acerquen al arte escénico de una manera práctica y lúdica. Estos talleres, cuyo título “Escribir con objetos” invita a la creatividad, culminarán en un espectáculo de microteatro que promete ser una muestra inspiradora del proceso de creación artística.












Un cartel participativo y una experiencia interactiva
Otro elemento innovador de Titirimundi 2025 es su cartel participativo, diseñado en colaboración con la comunidad y a través de las redes sociales. La diseñadora uruguaya Andrea Moreira Ifran ha creado una imagen que, además de ser el rostro del festival, se convierte en un juego interactivo en el que el público puede identificar a personas y objetos emblemáticos del “universo Titirimundi”. Esta iniciativa refuerza el vínculo entre el festival y sus seguidores, haciendo que la experiencia se extienda más allá del escenario y se convierta en parte del día a día del público.

Venta de entradas y acceso a la información
La venta de entradas para Titirimundi 2025 dará comienzo el 9 de abril a través de plataformas online y en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) de Segovia, facilitando el acceso a una experiencia cultural única y diversa. Los interesados podrán encontrar material de prensa e imágenes oficiales en el sitio web del festival.
En palabras de Marián Palma, la realización de un evento de esta magnitud requiere del esfuerzo conjunto de profesionales, instituciones y un público entusiasta, comprometido con la preservación y difusión del teatro de títeres como patrimonio cultural.
Titirimundi 2025 se presenta, por tanto, como una cita imprescindible para todos los amantes del teatro, la cultura y la memoria. Una celebración del arte que no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre la esencia de la vida y la importancia de mantener viva la tradición de los títeres en el mundo contemporáneo.
Palabras clave para SEO: Titirimundi 2025, teatro de títeres, Festival Internacional de Teatro de Títeres, Segovia, cultura, patrimonio cultural, espectáculos intimistas, memoria, inclusión social, talleres de títeres, cartel participativo.
Para más información, imágenes o entrevistas, los medios pueden contactar a Alexis Fernández a través del teléfono +34 606 551 487 o al correo prensa@titirimundi.es. Visite titirimundi.es para conocer todos los detalles y sumergirse en el universo de este maravilloso festival.