• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Una urbanización positiva en Dinamarca diseñada bajo los principios de la arquitectura pasiva

Redacción by Redacción
20 enero, 2024
0
Dos apartamentos con diseño de arquitectura pasiva en Dinamarca

Relacionados

Casa TUR: La transformación de lo cotidiano en extraordinario con OOIIO y WOW Design

Los 5 errores de decoración más comunes que hacen que tu casa parezca más pequeña (y cómo solucionarlos con estilo)

La nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid-Barajas

Un grupo de promotores daneses buscaban construir un barrio positivo, donde la energía se produjera y no solo se consumiera como en las casas convencionales.

Así, confiaron en  Freehand Arquitectura, el estudio Boutique fundado por la prestigiosa arquitecta Lourdes Treviño Quirós, certificada como Passivhaus Designer que propone una urbanización de viviendas bajo los principios Passiv, añadiéndole paneles solares y baterías. Te contamos el proceso y te facilitamos los renders de este maravilloso proyecto invernal.

Næstved es un municipio (kommune en danés) de la Región de Selandia situado en la isla de Selandia, al sur de Dinamarca. El municipio incluye la isla de Gavnø. Abarca un área de 681 km², y tiene una población total de 81.1122​ habitantes (2010). Se trata de una ciudad dormitorio a una distancia de Copenhague que la convierte en lo que llamamos en España ciudad dormitorio.

Hasta allí se desplazó un equipo de Freehand arquitectura liderado por Lourdes Treviño con la idea desarrollar una comunidad moderna y estética de 200 pequeños apartamentos distribuidos como dúplex.

Proyecto en Dinamarca de arquitectura y urbanismo

Al ser la premisa y condición “urbanización positiva”, además de estar diseñada bajo los principios de la arquitectura pasiva donde la orientación juega un papel primordial, fue necesario contar con paneles solares y baterías en las que guardar el exceso de energía del verano para el invierno.

9 motivos por los que las «casas pasivas» son la construcción del futuro

La urbanización positiva de Næstved respeta profundamente el medio ambiente y gracias a proyectos como este podemos reducir el consumo energético, que se traduce en una menor contaminación, además de suponer un importante ahorro económico para los propietarios.

Dos apartamentos con diseño de arquitectura pasiva en Dinamarca

Estas casas, disfrutan de un completo confort térmico, y no dependen de la red eléctrica porque producen más energía de la que consumen.

Estas viviendas, al ser pasivas, son herméticas, no permiten las infiltraciones no deseadas del exterior, lo que hace que la calidad del aire sea mejor. El aire circula por el hogar, se filtra y calienta de manera eficiente, controlando la humedad y renovando el aire, dando una sensación de frescor a toda la casa. Una buena calidad del aire interior garantiza una buena salud para los habitantes. No obstante, se pueden abrir sus ventanas y ventilar de manera tradicional.

Apartamento en Dinamarca con una arquitectura pasiva en una urbanización positiva

Este proyecto Passivhaus es curioso también por estar diseñado con arreglo a las costumbres danesas que son distintas a las nuestras. Por ejemplo, en las casas la lavadora está en la entrada para ofrecer a sus habitantes la posibilidad de quitarse las ropas mojadas o nevadas y lavarla o dejarla preparada para su lavado posterior y no mezclarla con lo limpio y seco.

Una bellísima y moderna urbanización positiva, con alto confort interior, tanto en la calidad del aire, como en aislamiento acústico y temperatura constante durante todo el año.

Interior de un apartamento con una arquitectura pasiva

El secreto consiste en conseguir un buen sistema de protección e incorporar un método de ventilación que recupere el calor que se genera para ahorrar en consumo energético.

Tags: arquitectura pasivaarquitectura y urbanismourbanizacion positiva
Share296Tweet185SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Redacción

Redacción

Next Post
Dos espejos encima de un tocador rosa

Consigue un ‘look Coquette’: La tendencia más viral que convertirá tu hogar en un oasis de coquetería y encanto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025
diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.