Del 21 al 23 de octubre de 2025, el recinto de Fira Barcelona Gran Via volverá a convertirse en epicentro del diseño hotelero con una nueva edición de interihotel, el evento internacional que reúne a hoteleros, interioristas, arquitectos, restauradores e inversores para explorar el presente y el futuro del hospitality design.
La temática de este año, “Sustainable encounters”, no es una etiqueta más. Se trata de una invitación a reflexionar sobre cómo los proyectos de diseño interior pueden generar un impacto ambiental y social positivo, configurando una industria más consciente y responsable. Desde Moove Magazine recomendamos esta cita porque no solo muestra tendencias, sino que plantea un debate sobre el papel del diseño en un mundo en transición.
El poder de los encuentros
interihotel no es una feria convencional. Cada edición se concibe como un espacio para inspirarse, detenerse y conectar, tres verbos que definen la experiencia del visitante. Aquí no se trata únicamente de ver productos, sino de escuchar a sus creadores, experimentar nuevas propuestas materiales y entender cómo la innovación se traduce en experiencias memorables para los huéspedes.
Más de 300 marcas internacionales participarán en BCN25, mostrando lo último en mobiliario, iluminación, materiales sostenibles, soluciones constructivas y tecnología aplicada al sector hotelero y de la restauración. Para profesionales del diseño interior, este evento es como un “laboratorio vivo” en el que observar hacia dónde se dirige la industria.
Sustainable encounters: la temática de 2025
La sostenibilidad ya no se percibe como una tendencia, sino como una necesidad. interihotel BCN25 plantea encuentros sostenibles como concepto paraguas que engloba:
- Diseño con materiales responsables: desde fibras naturales hasta maderas certificadas.
- Procesos de producción conscientes: que reducen la huella de carbono y favorecen la economía circular.
- Hospitalidad inclusiva: proyectos que piensan en la accesibilidad y en la integración social.
- Impacto cultural: espacios que respetan el territorio e incorporan artesanía local.
Este enfoque conecta con un cambio de mentalidad global: los huéspedes ya no buscan únicamente confort, sino experiencias que reflejen valores auténticos.
Voces que inspiran
Tom Dixon: autenticidad e innovación en la era digital
El diseñador británico Tom Dixon, uno de los grandes protagonistas de la edición, ofrecerá la conferencia Balancing authenticity and innovation in the digital age (22.10.25, 13:30h).
Reconocido internacionalmente por su estilo audaz y por haber dirigido la transformación de Habitat, Dixon hablará sobre la tensión entre lo local y lo global, el papel de las nuevas tecnologías en el diseño de interiores y las decisiones de consumo en la hospitalidad.

Lo interesante de su propuesta es que no se limita al producto: abordará también el concepto de placemaking, es decir, cómo los espacios comunican identidad y se convierten en destinos en sí mismos. Su diálogo con la periodista Anatxu Zabalbeascoa promete ser uno de los momentos más esperados del programa.
Space Copenhagen: el diseño desde los sentidos
El estudio danés Space Copenhagen, fundado por Peter Bundgaard y Signe Bindslev, ofrecerá la charla Sensing the invisible (22.10.25, 17:15h). Su enfoque se centra en la fenomenología: cómo la percepción sensorial —vista, oído, tacto, olfato e intuición— enriquece los procesos creativos.
En un mundo dominado por la imagen, este discurso reivindica el valor de lo intangible: memoria, emoción y significado como parte del diseño. Su trayectoria en proyectos hoteleros y gastronómicos internacionales los avala como referentes en un diseño humano y duradero.

Gabriela Sagarminaga: artesanía y materia viva
Desde el País Vasco, Gabriela Sagarminaga aporta una visión fresca con su Sagarminaga Atelier, donde combina fibras naturales y técnicas tradicionales con innovación contemporánea.
En el taller Materia viva (22.10.25, 12:15h), los participantes podrán crear amuletos artesanales con esparto y otras fibras, experimentando de primera mano el poder de la artesanía como vínculo entre personas, memoria e identidad. Esta propuesta conecta con la idea de diseño como experiencia sensorial y emocional, más allá de lo decorativo.

Inés Miró-Sans: Casa Bonay como forma de vida
La barcelonesa Inés Miró-Sans, fundadora de Bonay Hotel Group, compartirá la historia de Casa Bonay en su charla Casa Bonay: una marca, una forma de vida (22.10.25, 12:00h).
Desde su apertura en 2016, Casa Bonay se ha consolidado como un hotel que va más allá de la etiqueta turística, atrayendo tanto a visitantes como a locales con su programación cultural, inclusiva y sostenible. Su evolución hacia un grupo con nuevos hoteles y proyectos —como Libertine Blends o Termas Bonay— muestra cómo la hospitalidad puede convertirse en un ecosistema cultural y social.
Interiors Living Lab: innovación en tiempo real
Uno de los espacios más relevantes de interihotel es el Interiors Living Lab de AMBIT Cluster, concebido como un espacio experimental de innovación.
Su objetivo es investigar cómo los nuevos viajeros —más digitales, más conscientes y más exigentes— están redefiniendo el diseño hotelero. A través de dinámicas de co-creación, el Living Lab conecta tendencias, tecnología y comportamiento humano, analizando cómo el interiorismo influye en la percepción del huésped, su nivel de satisfacción e incluso en su decisión de volver.
Para los profesionales, este laboratorio es una oportunidad de ver cómo se testean soluciones de accesibilidad, confort acústico, iluminación natural y domótica aplicada a la experiencia del cliente.
Barcelona como hub creativo
No es casual que interihotel se celebre en Barcelona. La ciudad se ha consolidado como capital del diseño mediterráneo, uniendo tradición arquitectónica, cultura cosmopolita y una potente red de estudios creativos.
Eventos como este refuerzan su papel como epicentro del hospitality design, un sector clave para la economía local y para la proyección internacional de la ciudad. Además, la sede en Fira Barcelona Gran Via ofrece un espacio amplio y flexible que facilita la interacción entre marcas, profesionales y visitantes.
Marcas participantes
interihotel BCN25 reunirá a más de 300 marcas internacionales, con propuestas que abarcan:
- Mobiliario contract para hoteles y restaurantes.
- Iluminación innovadora con criterios de eficiencia energética.
- Materiales sostenibles que reducen impacto ambiental.
- Soluciones constructivas adaptadas a proyectos de gran escala.
- Tecnología para la gestión hotelera y la personalización de la experiencia del huésped.
La presencia de estas firmas convierte al evento en un escaparate comercial único en Europa, donde las marcas no solo exhiben productos, sino que presentan narrativas de diseño alineadas con la sostenibilidad y la innovación.
Premios interihotel
Cada edición reconoce a quienes contribuyen a mejorar el sector con proyectos disruptivos. Los Premios interihotel están evaluados por un jurado compuesto por representantes del mundo académico, la arquitectura, el interiorismo, el diseño y el sector hotelero.
Este reconocimiento impulsa a las empresas a innovar y refuerza la importancia de apostar por proyectos responsables, sostenibles y con un impacto positivo real.
Hacia un diseño con propósito
interihotel BCN25 no es solo una feria, sino un punto de encuentro para repensar la hospitalidad. En un contexto global donde el diseño debe ser sostenible, inclusivo y humano, esta edición propone un camino: encuentros que generan valor, diálogos que inspiran y soluciones que transforman.
Desde Moove Magazine creemos que el evento refuerza a Barcelona como referente internacional y ofrece a los profesionales una oportunidad única para actualizarse, conectar y formar parte de una comunidad que impulsa el futuro del hospitality design.
Datos de interés
- Qué → interihotel BCN25 es el evento internacional de referencia en diseño de interiores para hoteles y restaurantes, centrado este año en la temática Sustainable encounters.
- Cuándo → Se celebra del 21 al 23 de octubre de 2025.
- Dónde → En Fira Barcelona Gran Via, uno de los recintos feriales más importantes de Europa.
- Quién → Está dirigido a profesionales del diseño de interiores, hoteleros, restauradores, arquitectos, inversores y marcas del sector.
- Por qué → Porque marca las tendencias del hospitality design, fomenta el networking internacional y plantea cómo la sostenibilidad y la innovación transforman la industria hotelera.