• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
viernes, junio 6, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

5 consejos para alcanzar la felicidad (y mantenerla) en el entorno laboral

Laura Alejandro by Laura Alejandro
22 junio, 2022
0
mujer trabajando con el ordenadorfeliz

Relacionados

Punto Labora móvil en Jávea

¿Cómo ganar dinero en Internet de forma real? 

Conciliar emprendiendo es posible: 14 mujeres que alcanzaron el éxito con sus firmas de moda y belleza en España

● Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 6 de cada 10 trabajadores asegura no ser
feliz en su puesto de trabajo, lo que ha llevado a la creación de la figura del Chief Happiness Officer en los últimos años
● Las habilidades relacionadas con los recursos humanos se han disparado, considerablemente, en los últimos meses (un 74% en el primer trimestre de 2022 (1)

La felicidad ha pasado de ser una emoción personal a una afección imprescindible a desarrollar y fomentar en el entorno laboral. Para ello, la figura del Chief Happiness
Officer
o, lo que es lo mismo, el Director de Felicidad, se ha convertido en una pieza fundamental en muchas organizaciones.

Y es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 6 de cada 10 trabajadores asegura no ser feliz en su puesto de trabajo. De hecho, datos recientes señalan también que la felicidad y el bienestar de un trabajador en su puesto de trabajo puede llegar a aumentar su productividad hasta un 80%, además de reducir los accidentes laborales hasta un 300% (2).

No obstante, no es de extrañar que las habilidades relacionadas con los recursos humanos se hayan disparado considerablemente en los últimos meses (un 74% en el primer trimestre de 2022 1 ), con el propósito de construir una estructura y ambiente empresarial agradable para todos los empleados.

Así, con motivo de la celebración del Yellow Day, considerado el día más feliz del año, el reciente 20 de junio, Udemy, la plataforma de aprendizaje y formación online, junto con Agustín López Guzmán, experto en liderazgo e instructor de la misma, comparte
las cinco claves a tener en cuenta para alcanzar la felicidad (y mantenerla) en nuestro puesto de trabajo:

  1. Hacer uso de las fortalezas personales. Según apunta la consultora Gallup, aquellas
    personas que tienen la oportunidad de hacer lo que les gusta y llevarlo a cabo en su trabajo, obtienen, por consiguiente, una mayor satisfacción y rendimiento laboral. Es importante aplicar pequeños cambios que respondan o potencien las fortalezas de uno mismo. No obstante, es necesario dedicar tiempo a descubrirlas y buscar la forma de ponerlas en práctica.
  2. Aumentar las emociones positivas. “Tal y como apunta la psicóloga Barbara Fredickson, las experiencias caracterizadas por emociones positivas, nos hacen más inteligentes, más saludables y, además, mejoran nuestras relaciones interpersonales”, afirma Agustín López Guzmán. Así, hay emociones como la alegría, el humor, el optimismo, la esperanza y, por supuesto, la gratitud, que deberían estar siempre presentes en el entorno laboral. Plasmar estas emociones positivas sobre un papel al finalizar cada jornada laboral permite, además, que nuestro cerebro pueda tener la capacidad de detectar siempre los factores positivos frente a los negativos.
  1. Practicar la atención efectiva. “Un cerebro atento es un cerebro feliz”, asegura Agustín López Guzmán. La capacidad de concentrarnos es fundamental para nuestro bienestar y felicidad.
    Por supuesto, siempre contaremos con ciertas distracciones externas (emails, llamadas
    telefónicas, etc.) e internas (problemas personales, preocupaciones en torno a una tarea
    personal, etc.) que pueden hacer que uno no pueda concentrarse plenamente en la tarea en cuestión. Por ello, es necesario practicar la concentración.
  2. Mejorar las relaciones interpersonales. La calidad de nuestras relaciones nos hace más
    felices y crea entornos y situaciones mucho más saludables. Comportamientos como ser más agradecidos, escuchar activamente a la otra persona, preguntar antes de juzgar, etc., nos ayudan a potenciar las relaciones de calidad en el entorno laboral.
  3. Fijar objetivos claros. Para alcanzar la felicidad en el entorno laboral es fundamental
    también encontrar el ‘para qué’ de lo que uno hace. Es decir, ejecutar nuestro trabajo
    siempre con un propósito detrás, lo que permite crear una mayor seguridad en lo que
    hacemos. Para ello, preguntarse a uno mismo “¿para qué hago lo que hago?” puede
    ayudarnos a buscar esa finalidad que consiga hacernos felices.
    “En los últimos años, se ha acelerado la investigación sobre la felicidad en el trabajo, pasando de ser una tendencia a considerarse una necesidad en las organizaciones”, afirma Agustín López Guzmán.
    “Por ello, es fundamental que, más allá de generar entornos de felicidad, mediante una mayor autonomía, flexibilidad y procesos ágiles, también las empresas ayuden, capaciten e incentiven a sus colaboradores a la toma de decisiones que les permitan ser felices”.

Fuentes:

  1. Informe ‘Q1 2022 Workplace Learning Index’ de Udemy Business, primer trimestre de 2022
  2. Estudio ‘Felicidad y trabajo’, realizado por la consultora Crecimiento Sustentante en 2021

Imagen de portada: DepositPhotos

Tags: autoestimabienestar en el trabajofelicidad laboral
Share302Tweet189SendPin68
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Laura Alejandro

Laura Alejandro

Periodista amante de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de la comunicación en Internet. Creativa con alma de artista, fundadora de diferentes proyectos online entre los que se encuentran moovemag.com y vintagecomunicacion.com

Next Post
informalismo

¿Qué es el Informalismo? Lo íntimo y poético de este movimiento artístico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

portales busqueda de empleo innovadores

Descubriendo Bebee: mucho más que un portal de empleo

5 junio, 2025
impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.