Contenidos
Los monederos electrónicos son herramientas de pago rápidas y seguras que, a menudo, se comparan con la banca electrónica, pero, si bien, son similares en algunos aspectos, no son lo mismo. Es importante comprender cuáles son las pequeñas, pero claras diferencias entre ambos sistemas que, hoy en día, abarcan gran parte de los pagos que se gestionan en todo el mundo.
Y, como métodos de pago reconocidos, se utilizan para adquirir productos, contratar servicios y más. No solo con ello, son admitidos por innumerables locales físicos y tiendas virtuales, algo que, sin lugar a duda, mejora la perspectiva en términos de usabilidad y rapidez.
Ventajas e inconvenientes de los monederos electrónicos y la banca electrónica
Como métodos de pago fáciles de usar y enteramente seguros, es necesario considerar las ventajas y desventajas que aplican en cada caso:
Monederos electrónicos
Pese a ser una vía de pago relativamente nueva, las billeteras electrónicas surgieron para agilizar y asegurar el procesamiento de transacciones, razón por la cual es posible discernir fácilmente entre los pros y contras detrás de este gran sistema de pago:
Ventajas
Rapidez
No queda la menor duda de que las billeteras o monederos electrónicos son rápidos cuando se trata de gestionar una transacción. De hecho, tal y como cualquier gestión interbancaria, procesan todo en cuestión de segundos. No hará falta esperar más de lo debido para enviar o recibir dinero.
Registro
Crear una cuenta PayPal o de cualquier otro monedero electrónico es algo simple, considerando que no se necesita gran cosa, más allá de un correo electrónico y una contraseña. Las billeteras electrónicas agilizan apreciablemente las cosas cuando se trata de completar el registro.
Anonimato
Para hacer un depósito por medio de una billetera electrónica, sólo se necesita una dirección email. Este sistema de pagos no devela información financiera ni nada por el estilo.
Facilidad de uso
Todo se resume en introducir el correo electrónico del destinatario, fijar el monto a transferir, y listo.
Entre las desventajas encontraríamos:
Comisiones altas
Los monederos electrónicos suelen incluir tasas de cobro bastante elevadas por transacción.
Banca electrónica
Usar la banca electrónica también tiene sus pros y contras:
Ventajas
Inmediatez
Generalmente, las bancas electrónicas procesan las transacciones en cuestión de segundos.
Universales
Son admitidos por innumerables comercios y tiendas virtuales.
Seguridad
Las transacciones están resguardadas, en todo momento, por las medidas de seguridad de la entidad bancaria.
Desventajas
Muchos requisitos para crear una cuenta
Generalmente, las entidades bancarias piden muchos recaudos a la hora de abrir una cuenta, como copias del documento de identidad y más.
Diferencias clave
Hay unas cuantas diferencias entre ambos métodos de pago:
Comisiones y límites
Por supuesto, las comisiones de las billeteras electrónicas son más altas que las de las bancas electrónicas, pero estas últimas ofrecen límites altos por transacción.
Tiempos de transacción
En este punto, cabe señalar que las billeteras electrónicas constan de menor plazo de procesamiento que las bancas electrónicas, las cuales, en ocasiones, demoran más de 24 horas en concretar un pago.
Disponibilidad
En ambos casos, se pueden gestionar transacciones financieras a cualquier hora y día de la semana.
Proceso de registro
El proceso de registro de las billeteras electrónicas es, prácticamente, inmediato, mientras que, en el caso particular de una banca electrónica, la gestión puede demorar más de 48 horas hábiles.
Dónde se puede utilizar
No cualquiera está sabe cuántos locales admiten bancas electrónicas ni conoce los métodos de pago en casinos con dinero real. Y es que, en términos generales, estos operadores, así como tiendas virtuales y variedad de establecimientos, aceptan monederos electrónicos, como PayPal, Neteller, Skrill y más. También admiten pagos mediante bancas electrónicas.
Conclusión: ¿Billeteras electrónicas o banca electrónica?
Pese a que todos los métodos de pago concentran aspectos positivos y negativos, al final, usted es quien decide cuál le conviene más a la hora de hacer una transacción, partiendo de ciertos puntos, como seguridad, tarifas, velocidad de procesamiento, límites de transacción y más.