• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

La constante evolución del cine en el espacio madrileño

Kamila Tavera by Kamila Tavera
31 agosto, 2021
0
decoracion luz sala cineteca matadero

Relacionados

5 películas de casinos que has de ver si te gusta está temática

10 películas románticas en español que debes ver en pareja

Fin de semana en SÉ_CINE: la singularidad de un programa ecléctico y una mirada a la filmografía asiática

Desde luego, no se puede negar que la sociedad es insaciable. No se desperdicia la oportunidad de visitar ese restaurante nuevo que tiene prácticamente una huerta exótica dentro de él ya que la comida que sirven es fresquísima y para paladares curiosos, ni tampoco perder el placer de pasearse por el nuevo mercado artesanal en el que se exponen y venden desde productos de bisutería hecha con resina natural hasta arte digital.

La ventaja de ese deseo constante por descubrir y experimentar es que nos convierte en seres la mar de ingeniosos y a cada minuto que pasa, la sociedad demanda y presenta contenido cultural único. Además, no podemos negar que la capital es la cuna de la variedad cultural independiente y no comercial, por lo que para cualquier amante de contenido que se sale de lo convencional, es la ciudad ideal. Es por ello que existen espacios como Cineteca Madrid, lugares que no dejan de crecer favoreciendo el desarrollo cultural contemporáneo sirviendo como hogar del material audiovisual del momento.

camara profesional grabacion

En su origen, se definió como un local especializado en cine no ficticio pero a día de hoy ha evolucionado hasta convertirse en un lugar de unión y desarrollo entre el cine moderno e independiente, alternativo, de no ficción y las nuevas formas de creación audiovisual, así como espacio fomentador del pensamiento crítico.

La constante evolución del cine en el espacio madrileño

Cuando escribimos en un buscador “cine no convencional”, la Cineteca aparece entre los primeros cinco espacios dedicados a proyectar y desarrollar todo tipo de cine. Encabeza las listas junto con otras salas como la Sala Berlanga, cuyo nombre es un homenaje al gran director español, que tradicionalmente es conocida por proyectar diversos ciclos de películas con temática similar, entre ellos el que se celebra durante el mes anterior a los premios Goya —el mayor evento cinematográfico autóctono equiparable a los mundialmente conocidos premios Óscar americanos— por lo que podemos ver las nominadas de cada año.

Otro clásico espacio es el cine Doré, donde destacan las proyecciones de largometrajes de autor y producción propia, cuyo edificio ha sufrido reformas y restauraciones a lo largo del tiempo ya que se inauguró en diciembre de 1912 y sus cimientos tienen mucho recorrido hasta convertirse en la sede principal de la Filmoteca Española.

Continuamos con la sala equis, cuya definición es cuanto menos, amplia, ya que se trata de una mezcla entre sala de proyección, bar y cafetería que sirve como punto de encuentro y de creación al que acuden los espectadores para vivir una experiencia inmersiva y colaborativa, algo no del todo alejado de su origen como sala de proyección de películas eróticas en los años 80.

Para rematar, el último que se cuela entre el top cinco es el Artistic Metropol —que se encuentra en la zona de Acacias, algo escondido—, un complejo de salas reducidas que se dedica a realizar proyecciones desde estrenos, independientes, documentales, de autor, reestrenos, clásicos, cortometrajes, llevar a cabo eventos culturales y servir de escenario hasta alquiler de salas para proyecciones privadas siendo así mucho más que un cine.

La constante evolución del cine en el espacio madrileño

Entonces, si lo que buscas es una experiencia más íntima y particular, no puedes perderte los eventos que ofrece Madrid y mucho menos los que se ofertan en la Cineteca. Dentro del complejo que constituye el Matadero, la Cineteca cuenta con tres salas de proyección: la sala Azcona, con capacidad de 224 butacas; la sala Plató, con 129 butacas y la sala Borau, la más pequeña, con 65 butacas.

La constante evolución del cine en el espacio madrileño

En su organización cuenta con distintos programas de formación y desarrollo de nuevos contenidos como CineZeta —Programar, aprender, comunicar, mostrar, CineZeta es el equipo de jóvenes programadores de Cineteca—, Escuela Dentro Cine —Aprender, ver, sentir y hacer cine, no para repetir formas preestablecidas de contar, sino para contar con nuestras propias formas—, y Rebvelados —Proyecciones, encuentros, y actividades en torno al audiovisual dirigidas a estudiantes de secundaria y bachillerato—.

La constante evolución del cine en el espacio madrileño

Afortunadamente, a pesar de la situación actual por la pandemia causada por la covid-19, la Cineteca mantiene su oferta cultural y realiza, con las medidas adecuadas, actividades durante todo el año y cuya programación podemos encontrar tanto en la propia web de Cineteca como en webs relacionadas (Matadero, Ministerio de cultura y deporte). Para estas fechas no te puedes perder:

La constante evolución del cine en el espacio madrileño



Finalmente, resulta gratamente satisfactorio conocer que la capital cuenta con espacios especializados en la cultura cinematográfica a nivel mundial, abarcando desde la producción más pequeña y humilde llevada a cabo entre un grupo de amigos cinéfilos del barrio madrileño de Hortaleza o de un rincón de Seúl, hasta producciones más complejas pero igualmente poco convencionales de cualquier continente, razón de más para que no perdamos la ocasión de explorar su catálogo de proyecciones y eventos.

Imágenes: Cineteca y Pixabay

Tags: cine independienteeventos cine madridfestivales de cine
Share296Tweet185SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Kamila Tavera

Kamila Tavera

Diseñadora en prácticas. Toco áreas de interiorismo, diseño y modelaje 3D, fotografía, edición digital, creación de contenido visual, redacción y más. Con mucha afinidad para el trabajo en equipo y sobre todo, con ganas de seguir aprendiendo y creciendo profesional y personalmente.

Next Post
spa wellness

SHA Wellness Clinic, un lugar para relajarte y sanar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025
diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.