Contenidos
Con tan solo 29 años, Conrad Roset es ya toda una referencia en el mundo del Arte y uno de los ilustradores más reconocidos del panorama nacional.
Este catalán nacido en Terrassa sintió el impulso artístico desde muy joven y creció rodeado bolígrafos, lápices de colores y cuadernos. Estudió en la Escola Joso y en la facultad de Belles Arts de Barcelona, y las redes sociales serían el medio que catapultaría su carrera cuando una gran empresa como Zara lo descubrió a través de ellas y decidió apostar por su evidente talento.
Aunque le gusta experimentar con diferentes materiales y medios como madera, tela, o acrílicos; es característico su uso de la tinta china y de las anilinas, una acuarela líquida que en ocasiones aplica a base de salpicaduras que deja deslizarse por el lienzo creando unas explosiones de color que se han convertido en su seña de identidad. Posee un característico estilo de «boceto acabado«, ya que no retoca apenas el bosquejo inicial y construye sus imágenes con trazos espontáneos y relativamente sencillos que completa con chispazos de color.
Su trabajo más conocido y su colección más personal son sus «Musas«, ilustraciones centradas en el tema de la figura femenina y que exudan belleza y sensualidad, que Norma Editorial ha recopilado en un libro. Gracias a la difusión de esta serie de dibujos a través de Internet empezó a trabajar para Zara y allí, dice, aprendió el oficio, la regularidad y el trabajo y los estilos de otros ilustradores de referencia.
Desde entonces trabaja como freelance, poniendo su talento y creatividad al servicio de marcas, agencias de publicidad y editoriales en proyectos de muchos ámbitos diferentes: moda, publicidad, cine, literatura infantil… Entre las grandes firmas con las que ha colaborado se cuentan Adidas, Coca Cola, y Oysho; productoras como Arcadia Films y Filmax; ha ilustrado libros para editoriales como Océano o Numen y publicado en revistas como LeCool, Lamono o Hmagazine. Actualmente, además, compagina su labor como ilustrador con la enseñanza en la escuela BAU de Barcelona.
Sus obras han sido expuestas en Barcelona, Madrid, Oporto y Los Ángeles. Sus obras han sido expuestas en galerías, locales y museos como el MOCA de Virginia, SpokeArt de San Francisco, London Miles en Londres, Tipos Infames en Madrid o en Artevistas y Miscelanea en Barcelona. Decoró con sus dibujos uno de los trenes que circulan por el reciente Metro de su Terrassa natal y, como curiosidad, cuenta con su propia app interactiva que podemos descargarnos gratuitamente para iPhone y iPad desde iTunes.