• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura

Laura Alejandro by Laura Alejandro
3 marzo, 2013
1
Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura

Relacionados

La nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid-Barajas

Última oportunidad para participar en la Bienal de Arquitectura Mugak/ 2025: abierta la convocatoria Off Mugak/

Villa Amonita: una joya arquitectónica en Lanzarote que fusiona naturaleza y diseño

El arquitecto chino Wang Shu nació el 4 de noviembre de 1963 en la ciudad de Urumqi, situada al noroeste de China.  Antes de dedicarse a la arquitectura fue escritor por lo que le gusta decir  que la arquitectura no es todo su trabajo, sino parte de él.

En 1997 junto a su esposa Lu Wenyu, también arquitecta, fundó el despacho “Amateur Architecture Studio” con el fin de escapar de la arquitectura del gobierno comunista.

Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura

Su primera obra que apareció en el panorama internacional fue “Jardín de Baldosas” presentada en la 10ª Bienal de Arquitectura en Venecia. Su obra formaba un marco de bambú recubierto de 66.000 azulejos reutilizados, procedentes de edificios de la zona de Hangzhou.

Tres de sus grandes obras son la Biblioteca del Colegio Wenzheng en la Universidad de Suzhou, el Museo de Historia de la ciudad portuaria de Ningbo y el Campus Xiangshan de Bellas Artes de Hangzhou.

Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura
Biblioteca del Colegio Wenzheng en la Universidad de Suzhou.
Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura
Museo de Historia de la ciudad portuaria de Ningbo.
Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura
Museo de Historia de la ciudad portuaria de Ningbo.
Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura
Campus Xiangshan de Bellas Artes de Hangzhou.
Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura
Campus Xiangshan de Bellas Artes de Hangzhou.

En la actualidad Wang Shu aparte de dedicarse a proyectos arquitectónicos, también imparte clases en la Escuela de Arquitectura de la Academia China de Arte, ya que es decano y profesor a su vez.

Siempre ha destacado por su amor hacia el medio ambiente y  por la reutilización de materiales, muestra de ello fue el utilizar dos millones de tejas que habían sido demolidas para cubrir el techo de algunos edificios del campus de Hangzhou.

Wang Shu premio Pitzker 2012 de arquitectura
Tejas reutilizadas para la creación de tejados.

Wang Shu es un protector de los materiales artesanales, ya que él mismo se considera tradicional. Quizá se deba a que en solo 30 años ha visto destruido el 90 por ciento de la arquitectura tradicional de su ciudad, debido al acelerado desarrollo económico.

“Hace cien años, el ritmo de vida chino era más lento que en la cultura occidental. En cien años, nos hemos convertido en los más rápidos. No tenemos tiempo para reflexionar” afirmaba el arquitecto en una conferencia en la Escuela de Chaillot el 31 de enero del año pasado. Es por ello por lo que apoya la construcción lenta, en la que prime el razonamiento y la tranquilidad.

Su mayor reconocimiento ha llegado este año, al ser galardonado con el premio Pritzker, considerado el premio Nobel de la Arquitectura, por su respeto al medio ambiente, a sus obras artesanales y a su profundidad filosófica, en la que ha sabido combinar la tradición y la modernidad. Convirtiendo el urbanismo de china en un referente para el mundo entero.

También ha recibido otros premios, incluyendo el Premio de Arquitectura 2004 de Arte de China, el Premio Holcim por  la Construcción Sostenible en la región Asia-Pacífico, el alemán Schelling 2010 Premio de Arquitectura, y la Medalla de Oro 2011 de la Academia Francesa de Arquitectura.

 

Tags: arquitectos del mundoarquitectura mundialpremio pritzkerproyectos arquitectonicos
Share296Tweet185SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Laura Alejandro

Laura Alejandro

Periodista amante de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de la comunicación en Internet. Creativa con alma de artista, fundadora de diferentes proyectos online entre los que se encuentran moovemag.com y vintagecomunicacion.com

Next Post
Cómo redecorar la casa con toques vintage

Cómo redecorar la casa con toques vintage

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025
diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.