• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

Laura Alejandro by Laura Alejandro
12 junio, 2024
1
oscar niemeyer

Relacionados

La nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid-Barajas

Última oportunidad para participar en la Bienal de Arquitectura Mugak/ 2025: abierta la convocatoria Off Mugak/

Villa Amonita: una joya arquitectónica en Lanzarote que fusiona naturaleza y diseño

Nacido en Río de Janeiro (Brasil) en 1907, el arquitecto Oscar Niemeyer es uno de los pioneros de la arquitectura moderna internacional , además de diseñador.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

Comenzó a trabajar en el taller de tipografía de su padre, hasta que en el año 1929 se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Río de Janeiro. Dos años después esta escuela será dirigida por Lucio Costa, persona que apostaría por Oscar, dándole la oportunidad de comenzar una carrera profesional en su estudio de arquitectura. En 1934 Niemeyer obtuvo el titulo de Ingeniero y Arquitecto.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna
Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

En 1936 formó parte del equipo encargado de diseñar el edificio del Ministerio de Educación y Sanidad de Río de Janeiro. Influido por el arquitecto Le Corbusier (francés de origen suizo, protagonista  del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX). Niemeyer buscó la adaptación del edificio al medio ambiente.

En 1938 fue invitado por Lúcio Costa (pionero de la arquitectura modernista en Brasil), a participar en el proyecto del Pabellón de Brasil, donde conoció al alcalde de la ciudad Belo Horizonte, y futuro presidente, Juscelino Kubitschek. En esta invitación recibió el encargo de la construcción de edificios alrededor del lago artificial de Pampulha.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

En 1956 Lúcio Costa, se presentó y ganó el concurso de proyectos para elegir la nueva ciudad capital en el centro del país, Brasilia. Oscar Niemeyer, ya como arquitecto con cierta reputación es invitado a trabajar en el proyecto de esta capital. 

Queda a cargo del diseño de los edificios junto con Lúcio Costa que se encargará del plan de la ciudad y de la parte urbanística. La ciudad de Brasilia se levanta en forma de cruz, con los brazos ligeramente arqueados rodeando un lago artificial, y con tres zonas diferenciadas, residenciales, oficiales y comerciales.

Niemeyer diseña decenas de edificios, la residencia del Presidente, el Congreso Nacional, la Catedral de Brasilia, el Palacio de Itamaraty, la sede del Supremo Tribunal Federal, los edificios de los ministerios, la sede del Gobierno y el Palacio del Planalto.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

En 1962 Niemeyer fue nombrado coordinador de la Escuela de Arquitectura de la recién creada Universidad de Brasilia.

Nueva etapa de Oscar Niemeyer en Europa

Después del ambicioso proyecto de esta ciudad, a finales de los años 60 y principios de los 70, Niemeyer  inició una nueva vida en Europa. Instaló en los Campos Elíseos una oficina donde recibió los encargos de la Universidad de Constantinopla; la Mezquita de Argel; la sede del Partido Comunista Francés; la sede de la Editora Mondadorini en Italia y en Portugal el Pestana Casino Park.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

En los años 80 al terminar la dictadura, Oscar Niemeyer volvió a Brasil, volviendo a construir edificios en Brasila, el edificio-sede de la Red de Televisión Manchete, los CIEPs (Centros Integrados de Educación Pública), los sambódromos de las ciudades de Río de Janeiro y de Säo Paulo; el Panteón de la Patria y el Memorial de América Latina.

En el año 1989 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Ya en la década de los 90, creó el Museo de Arte Contemporáneo de Niteroi, considerado como su obra maestra. Un edificio con una escultura que se proyecta sobre la piedra, simulando la Bahía de Guanabara y de Río de Janeiro.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

En el año 2002 se inauguró un complejo que alberga el Museo Oscar Niemeyer en Curitiba, Brasil. En diciembre de 2006, se abrió el Museo Nacional Honestino Guimaräes y la Biblioteca Nacional Leonel de Maura Brizola, creando el centro cultural más grande de Brasil. Coincidiendo la inauguración con el 99 cumpleaños de su creador.

Un año después Niemeyer recibió la invitación para diseñar un estadio de fútbol para celebrar la copa del mundo de 2014, que será celebrada en Brasil. En el año 2007, Niemeyer desarrolló en España su proyecto más ambicioso de toda Europa, situando en Avilés el Centro Cultural Oscar Niemeyer, un complejo de estética brasileña y descrita por el propio arquitecto como “una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre la ría y la ciudad vieja”.

Oscar Niemeyer, uno de los padres de la arquitectura moderna

En 2008, presentó el Puerto de Música en Rosario, Argentina. En 2009, volvió a hacer proyectos sobre Brasilia,  la Plaza de la Soberanía. Falleció en Río de Janeiro el 5 de diciembre de 2012 a los 104 años de edad.

Oscar Niemeyer es, por méritos propios, uno de los mejores arquitectos del mundo. Ha sabido recoger las influencias de Le Corbusier y Lúcio Costa modernizándolas. Ha sabido adaptar los cinco puntos del maestro franco-suizo, y creación y adaptación de elementos de la construcción luso-brasileña.

La característica imprescindible es la forma libre y la investigación en la libertad plástica del hormigón armado, expresando la personalidad de Niemeyer: alegre, expansivo y fraternal.

Tags: arquitecto niemeyerarquitectura modernabiografia niemeyerbiografia oscar niemeyerniemeyeroscar niemeyer
Share316Tweet198SendPin71
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Laura Alejandro

Laura Alejandro

Periodista amante de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de la comunicación en Internet. Creativa con alma de artista, fundadora de diferentes proyectos online entre los que se encuentran moovemag.com y vintagecomunicacion.com

Next Post
exposición en madrid

Exposición de World Press Photo en Madrid

Comments 1

  1. Michael Steinpichler says:
    13 años ago

    Oscar is the Mozart of Architecture.
    There is and will never be somebody like him!
    Unique!
    I hope I meet him and Mozart in haeven!
    Dr.Michael Steinpichler, Architect

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025
tienda de sofas y colchones baratos en santander

Disfruta de un descanso de calidad con Mi Sofá & Colchón

24 abril, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.