• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
martes, mayo 13, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

«Renovar / Reutilizar / Regenerar»: las estrategias para un futuro sostenible

Laura Alejandro by Laura Alejandro
27 mayo, 2021
0
casas arquitectura sostenible

Casa Um, Tavira, Portugal. Foto: Francisco Nogueira

Relacionados

Casa TUR: La transformación de lo cotidiano en extraordinario con OOIIO y WOW Design

Los 5 errores de decoración más comunes que hacen que tu casa parezca más pequeña (y cómo solucionarlos con estilo)

La nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid-Barajas

La plataforma online de Roca para el debate y la investigación en arquitectura, diseño y sostenibilidad presenta su nuevo tema del mes 

Los artículos semanales analizan diversas soluciones circulares para edificios, materiales y paisajes 

A medida que la necesidad de adoptar formas de vida más sostenibles se vuelve más urgente, ¿cómo afrontan los arquitectos, diseñadores y urbanistas la integración de soluciones circulares en sus proyectos?

¿Cómo puede realizar un sector tan intensivo en recursos una transición hacia una economía verde? ¿Y cuáles son las mejores estrategias para impulsar el cambio y poner en práctica un enfoque más consciente del desarrollo urbano?

Estas preguntas son el núcleo del último tema del mes de Roca Gallery, «Renovar/Reutilizar/Regenerar».  

Con el paso del tiempo, todas las cosas se deterioran o se produce un cambio en el uso que hacemos de ellas. Hasta ahora lo habitual era tirar aquellos objetos que estaban rotos o gastados; demoler edificios cuando son obsoletos o tienen deficiencias; arrasar barrios enteros para urbanizarlos; destruir espacios naturales para construir edificios.

En la actualidad nos hemos dado cuenta de que la conservación es una de las claves de un futuro sostenible, que solo será posible si los arquitectos, diseñadores y otros profesionales trabajan juntos para elaborar estrategias basadas en la renovación, la reutilización y la regeneración del entorno construido y del paisaje natural.

En «Renovar/Reutilizar/Regenerar», Roca Gallery examina nuevas formas de avanzar en este debate en una etapa crítica para su desarrollo, mostrando las opiniones de un panel interdisciplinario de expertos en una serie de artículos publicados semanalmente en la plataforma hasta finales del mes de junio.

Entre los artículos ya disponibles, el socio fundador de Atelier RUA Rui Velho Didier plantea formas creativas de reutilizar, reinterpretar, reinventar y adaptar edificios con un enfoque honesto y claro en la gestión de recursos, mientras el prestigioso arquitecto Mario Cucinella estudia de qué forma la investigación en arquitectura puede llegar a ser un catalizador para formar al público en general sobre la economía circular.

arquitectura sostenible circular

Por otro lado, Roberto Converti, arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura y Diseño de UADE, es el autor de un artículo sobre regeneración urbana, en el que propone un nuevo modelo de desarrollo territorial sostenible para las zonas portuarias. Asimismo, la periodista especializada en arquitectura, curadora y editora Apurva Bose Dutta se centra en la creciente relevancia de la conservación, la restauración y el uso adaptativo en la India, defendiendo su papel en la preservación de la rica identidad arquitectónica del país.

Mirando al futuro

Más adelante, Michael Adlerstein, profesor de la Universidad de Columbia y antiguo Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, repasará las estrategias empleadas para reformar y modernizar el histórico edificio de la ONU en Nueva York, un proyecto que dirigió desde la fase de diseño hasta la ejecución. Sarah Ichioka, urbanista, curadora y escritora, se centrará en los edificios «de mediana edad» y en cómo podemos reconocer su valor y subsanar sus deficiencias y la arquitecta Rosa Sobral analizará diversas formas de integrar el diseño contemporáneo en la restauración de edificios sin borrar su historia. Una idea compartida por el profesor de Arquitectura Estructural de UPC David García, que en su artículo defenderá la importancia de la rehabilitación sostenible y su papel en el modelo de economía circular.

Los principios «renovar, reutilizar, regenerar» serán también la base del artículo de Hattie Hartman sobre el concepto de «demolición cero». Arquitecta, urbanista y periodista, es la editora de sostenibilidad del Architects Journal (AJ) y dirige la campaña RetroFirst de AJ, que promueve la reutilización en el entorno construido.

Como reflejo del compromiso continuado de Roca Gallery con el talento emergente de las universidades, la plataforma publicará un artículo de la estudiante de Diseño de Producto del IED de Madrid Laura González Cardenal sobre la necesidad de reconsiderar la durabilidad de los productos y los procesos de fabricación. Por su parte, el arquitecto Søren Nielsen reflexionará sobre las oportunidades que presenta una nueva concepción de los materiales y de su ciclo de vida, comentando el proyecto emblemático de Vandkunsten Architects, Rebeauty, y la idea de reutilizar los desechos de los proyectos de renovación.

«Renovar/Reutilizar/Regenerar» es el último de una serie de temas mensuales y bimensuales que analizan cuestiones globales urgentes desde el punto de vista del diseño, la arquitectura, la innovación y la sostenibilidad.

Además, en el contexto de la edición actual del concurso internacional de diseño de Roca jumpthegap®, Rocagallery.com también presenta una serie de artículos escritos por varios miembros del jurado del concurso. La lista de autores incluye a personalidades como el ganador del premio Pritzker y presidente del jurado Shigeru Ban («Proyectos Humanitarios»), Paul Priestman, diseñador y director de PriestmanGoode («El diseño de los aseos públicos»), Somi Kim, Directora senior de Soluciones de Atención Sanitaria en Johnson & Johnson Design («Educación higiénica para adolescentes») y  Andrea Trimarchi/Simone Farresin, fundadores del estudio de diseño Formafantasma («¡Diseño (no) neutral ya!»). Sus artículos abordan los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, en línea con la visión y misión de jumpthegap®.

diseño baños públicos
One hudred restrooms. Foto: Alwin Kroon

Dirigido por Roca, líder mundial en el diseño, producción y distribución de productos para el espacio del baño, Rocagallery.com traslada al entorno digital el concepto de su red de centros Roca Gallery, planteados como puntos de encuentro de expertos y aficionados del sector para compartir conocimientos y buenas prácticas. En la actualidad, Roca cuenta con seis Roca Gallery, ubicados en edificios de especial interés arquitectónico de Barcelona, Madrid, Lisboa, Londres, Shanghái y Pekín. Desde su lanzamiento en 2018, la plataforma en línea ha contado con más de 180 colaboradores, incluyendo escritores, urbanistas, académicos y artistas y se ha convertido en un referente en noticias, tendencias y contenido de calidad en los campos de la arquitectura y el diseño.

Tags: arquitectura sosteniblediseño urbanisticosostenibilidad
Share297Tweet186SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Laura Alejandro

Laura Alejandro

Periodista amante de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de la comunicación en Internet. Creativa con alma de artista, fundadora de diferentes proyectos online entre los que se encuentran moovemag.com y vintagecomunicacion.com

Next Post
alimentos eco bio

Greenwashing: por qué son tan importantes los certificados Eco, Bio...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025
tienda de sofas y colchones baratos en santander

Disfruta de un descanso de calidad con Mi Sofá & Colchón

24 abril, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.