• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Domus romanas, las casas del Antiguo Imperio Romano

Kamila Tavera by Kamila Tavera
11 junio, 2024
0
ilustracion columnas patio ruinas

Relacionados

La nueva estación de autobuses de la T4 de Madrid-Barajas

Última oportunidad para participar en la Bienal de Arquitectura Mugak/ 2025: abierta la convocatoria Off Mugak/

Villa Amonita: una joya arquitectónica en Lanzarote que fusiona naturaleza y diseño

Nuestro estilo de vida ha estado marcado por la evolución de la sociedad. El conocimiento que hemos ido adquiriendo con la curiosidad, la investigación y el estudio de las cosas nos ha hecho evolucionar en todos los aspectos de nuestra vida. Y los lugares que habitamos también han evolucionado increíblemente desde las domus romanas.

Los primeros hombres utilizaron palos y piedras para cazar animales salvajes puesto que eran los elementos que tenían más a mano y no se les ocurría otra forma de hacerlo. Después dejaron de vivir en cuevas para empezar a construir sus propios refugios en terrenos que fuesen más cómodos para recolectar agua y comida.

Características del arte grecorromano

Las herramientas de los hombres han ido evolucionando, así como los diseños de vivienda, de transporte o de almacenaje, entre otros. Los materiales usados o las distribuciones fueron mejorando la calidad de las casas y por tanto, la calidad de vida también fue a mejor.

En este post hablaremos de algunas de las viviendas que se llegaron a construir en la época del Imperio Romano —las conocidas “domus” romanas— ya que su diseño arquitectónico resulta interesante y explicaremos sus principales características.

¿Cómo eran las domus romanas y quiénes las habitaron?

grabado blanco negro columnas patio interior

Las domus romanas estaban ocupadas por un solo propietario y su familia, lo cual significaba que eran casas pertenecientes a familias bien posicionadas y adineradas que podían permitirse construir una casa de grandes dimensiones y con todas las comodidades de la época. 

Precisamente se trataban de construcciones que llegaban a medir unos 120 metros de largo y 30 de ancho, equipadas con varios habitáculos y las diferentes estancias esenciales y de ocio, lo que las hacía cómodas, muy amplias y bien ventiladas e iluminadas.

Para su construcción, se usaban materiales sencillos como la madera y el ladrillo pero su decoración era más elaborada y seguían las tendencias del momento revistiendo las paredes con mosaicos o con pinturas murales, lo que le daba también mayor prestigio a su dueño.

Una de las principales características de las domus es que eran viviendas que se diseñaron orientadas hacia el interior mediante la construcción de distintos patios, por medio de los que se ventilaba y entraba la luz al interior. Las ventanas exteriores, debido a esto último, solían ser pequeñas y poco abundantes, dando así un estilo más íntimo al hogar y ocultando la vida familiar al exterior.

La distribución de las domus

esquema grafico Domus romanas distribucion

La organización de las estancias más común era la siguiente:

El atrium

Se ubicaba normalmente en el centro de la vivienda y consistía en un patio interior en el que se desarrollaba la vida doméstica, formado por una galería de columnas y a su alrededor se encontraban las distintas estancias.

El impluvium

ilustracion columnas patio ruinas

Se trataba de una pila o cisterna —por lo general colocada en medio del atrium— que se usaba para recoger el agua de lluvia que caía del compluvium —parte de la cubierta que tenía un cierto ángulo de inclinación que rodeaba el atrium, que canalizaba el agua cuando llovía—.

La culina

Es dentro de las domus romanas lo que hoy llamaríamos cocina, situada alrededor del atrium para tener un mejor acceso al agua para cocinar. Era una habitación pequeña con encimeras de madera y fogones fabricados en mampostería para manipular y cocer los alimentos.

Las cubila

ilustracion columnas patio interior fuente

Eran habitaciones para el descanso de los habitantes de la casa. Generalmente eran individuales para los hijos y comunes para los esclavos que servían en la casa, y se situaban bastante separadas las de unos y otros.

El tablinum

Se solía colocar al fondo de la casa, entre el atrium y el hortus —el jardín o la zona de huerta— o el peristylium —un jardín porticado de mayor tamaño que se construía en las domus más grandes y lujosas, en el que a veces había piscinas, plantas, fuentes y estatuas—y estaba destinado a ser la sala principal o a veces el gran comedor.

El triclinium

El comedor oficial y en el que se celebraban las comidas con invitados. Estaba por lo general muy decorado y recargado con telas y elementos más ostentosos para causar buena impresión a las visitas.

patio recoger agua imperio romano casa

Imágenes: Depositphotos

Tags: arquitectura historicadiseño de viviendasdomus romana
Share330Tweet207SendPin74
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Kamila Tavera

Kamila Tavera

Diseñadora en prácticas. Toco áreas de interiorismo, diseño y modelaje 3D, fotografía, edición digital, creación de contenido visual, redacción y más. Con mucha afinidad para el trabajo en equipo y sobre todo, con ganas de seguir aprendiendo y creciendo profesional y personalmente.

Next Post
persona pulsando un termostato de un hogar

Sistemas de calefacción sostenible para tu hogar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025
diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.