Contenidos
La plataforma de arte DRDA ART, nacida en Barcelona y dedicada a promover la diversidad y la inclusión a través del arte, ha abierto las puertas a la exposición virtual internacional ‘The Power Within’ el pasado 14 de marzo y estará disponible hasta el 30 de abril de 2024 en el museo virtual DRDA ART Meta-Museum.
Esta exposición une arte y tecnología para celebrar el ‘poder que reside en cada uno de nosotros como seres humanos’. «En el marco del mes de la mujer hemos reunido a artistas de todo el mundo en una exposición inclusiva para explorar el empoderamiento personal, con obras que abordan la diversidad de visiones, narrativas y diálogos interiores que nos llenan de fuerza, nos despojan de nuestros miedos y desatan nuestro mayor potencial» afirma González, también Cofundadora de la plataforma.

La muestra es accesible globalmente 24/7 con ordenador utilizando navegador web en este enlace (recomendado Google Chrome) o con dispositivo de Realidad Virtual.
Esta exposición marca el inicio de la celebración del primer aniversario del museo virtual ‘DRDA ART Meta-Museum’ que, desde su apertura en marzo de 2023, ha acogido a más de 3.500 visitantes y entusiastas del arte, dando escenario a más de 50 artistas internacionales y abordando temas de gran relevancia social.

Explorando el poder interior a través del arte
Desde la antigüedad, la búsqueda por entender el poder interno del ser humano ha captado el interés de campos tan variados como la filosofía, la ciencia o la psicología. La exposición ‘The Power Within’ se suma a esta exploración reuniendo a artistas de todo el planeta para explorar ‘el poder personal’ a través del arte.
Destacan en la cuidada y diversa curación de artistas: la artista ucraniano-americana, Ola Rondiak que nos sumerge en la valentía y la resistencia de la nación ucraniana; el artista visual de Barcelona Toni Rubio, con obras que exploran las imperfecciones como nuestro mayor poder; la artista de origen ucraniano-ruso afincada en Londres, Alevtina Caravona, quién aborda el poder de la espiritualidad y la conexión con uno mismo; la artista valenciana afincada en Mallorca Carmen Triol, que a través de su obra nos sumerge en historias de empoderamiento femenino y resiliencia; o el artista japonés Taku, que aborda el empoderamiento con una sensibilidad exquisita y un estilo independiente del género.

También destaca la obra del reconocido y galardonado artista visual de origen boliviano Marcelo Suaznabar, que nos sumerge en sus mundos surrealistas para explorar el poder interior; o la artista francesa Happy Doji que a través del color y la poética de su obra aborda la diversidad cultural y su poder.
Por su parte, el artista visual de origen haitiano afincado en Nueva York Mildor Chevalier, nos adentra en el sentido de pertenencia, la identidad colectiva e individual a partir de su historia personal de inmigración; y el artista francés Gothsa, referente en el mundo NFT, fusiona empoderamiento personal con crítica social, celebrando el poder individual y la lucha por la igualdad.
También puede disfrutarse de las obras del artista cubano afincado en Nueva York Dariel Perez Gallardo, la fotógrafa y performer francesa, Juliette Jourdain; el artista visual logroñés afincado en Madrid, Germán Benito; el artista cubano Luis Ángel Dieguez; la fotógrafa retratista francesa, Pauline Petit; la fotógrafa barcelonesa de fine art, Sus Blanco; la pintora figurativa americana afincada en Barcelona, Sofia Wick, talentosa estudiante de la Barcelona Academy of Art; la fotógrafa barcelonesa, Gemma Sagarra; y el artista español especializado en el collage, Gabriel Aranguren, así como la música del DJ y productor musical Luis del Villar.

Partners comprometidos con el arte y la diversidad
Por primera vez, DRDA ART integra la colaboración de tres entidades clave en la exposición, con el propósito de impulsar el talento emergente y reforzar los vínculos con profesionales del arte que comparten sus valores.
Se suman la W.ART Gallery de Seúl, conocida por su labor en promocionar artistas latinos en Corea, y la Barcelona Academy of Art, un aliado académico comprometido con la diversidad apoyado por DRDA ART para presentar a una de sus artistas sobresalientes en la exposición. Además, la agencia creativa y de comunicación DR Digital Agency, se distingue como la agencia de comunicación oficial.

El museo virtual DRDA ART celebra su primer año liderando la evolución con esta exposición
Con un programa de exposiciones periódicas que celebran la diversidad, la inclusión y el respeto, el museo DRDA ART promueve la democratización del arte gracias a la accesibilidad global que ofrece, consolidándose como un espacio de referencia para amantes del arte y coleccionistas en busca de exposiciones, artistas, arte y experiencias socialmente responsables.