• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

¿Cómo crear tu propio despacho en casa? Claves y consejos

Laura Alejandro by Laura Alejandro
19 agosto, 2022
0
Interior de una caseta de exterior

Relacionados

Disfruta de un descanso de calidad con Mi Sofá & Colchón

Cómo conseguir una cocina funcional sin renunciar al estilo

Trasteros en Barcelona, una solución práctica y cada vez más demandada

La llegada del coronavirus ha cambiado la forma de trabajar. Hoy en día es común el teletrabajo y la oficina se ha sustituido por el despacho en el hogar. Este cambio de modelo beneficia a empresarios y trabajadores: los primeros obtienen una mayor productividad y rendimiento y los segundos tienen la posibilidad de compatibilizar su vida laboral y evitan desplazarse a la oficina.

habitación con un escritorio para teletrabajar o estudiar

Los puntos positivos del teletrabajo son muchos (comodidad, conciliación laboral y productividad), no obstante, también tiene ciertos inconvenientes, en especial, si usas mobiliario que dañe tu espalda. Y es que es importante saber cómo crear tu despacho en casa para evitar malas posturas y problemas de salud en la espalda.  

Tipos de despacho: ¿Cuál te conviene?

La creación de una oficina en casa puede ser una gran manera de utilizar el espacio extra y tener un lugar para el que trabajar.  

La clave para crear un ambiente de oficina es saber el tipo de despacho que necesitas. Vas a necesitar hacerte una serie de preguntas del estilo: ¿Vas a tener reuniones?, ¿Cuánto espacio dispones? y ¿cuántas personas van a usar el despacho?

Teletrabajo: 6 consejos para adaptar tu hogar

Responder a estas cuestiones es fundamental para escoger el tipo de despacho que mejor te convenga. Ten en cuenta que existen 3 clases de despachos u oficinas en el hogar entre las que están:

  • Despacho de trabajo y reuniones. Este lugar puede estar situado en cualquier lugar de la casa, lo recomendable es que esté alejado o en una esquina para poder realizar reuniones y videoconferencias. Si no existe un separador o pared se puede recurrir a herramientas como cascos y auriculares con funciones de cancelación de ruido.
  • Lugar de estudio y oficina. Muchas familias y hogares cuentan con menores que necesitan un lugar para estudiar. Si la casaes pequeña y tiene poco espacio es normal compartir una oficina o lugar de estudio. Este lugar también puede ser usado por los adultos fuera de horas de estudio.
  • Ocio o sitio multifuncional. Muchas oficinas pueden tener varios usos, desde lugar de trabajo, de estudio, de ocio odiversión para ver series y películas.

Una vez sabes el uso que le vas a dar el despacho, el número de personas que lo van a usar y el espacio con el que cuentas es necesario saber qué mobiliario necesitas.

Los pequeños cambios pueden suponer una gran diferencia a la hora de hacer que su casa se parezca más a una oficina que a un espacio vacío utilizado sólo para relajarse después de las horas de trabajo.

¿Cómo escoger una silla para trabajar?

A la hora de escoger una silla de trabajo debes tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • El número de horas que vas a pasar en ella.
  • La comodidad.
  • El estilo.
  • Y el presupuesto.

Dentro de estos 4 aspectos te recomendamos que le des menor importancia al presupuesto, piensa que vas a pasar multitud de horas sentado y una silla es más una inversión que un gasto. De su calidad y comodidad dependerán y mucho tu estado de salud y tu espalda.

Una vez dicho esto, debes conocer el estilo de silla que mejor te convenga. Entre ellos están los siguientes:

  1. Silla ergonómica. Regulable en altura y giratoria.
  2.  De piel o textil.
  3. Una silla oficina clásica u otro estilo.
  4.  De oficina estática. 
  5.  Clásica y sin reposabrazos.
  6.   Curva o aptada a la espalda.

Evidentemente, el estilo, color y material de la silla que adquieras dependerá de tus gustos y necesidades. Una recomendación básica es conocer el número de horas que la vas a usar y estudiar la opción de instalar un complemento como un reposapiés.

Los consejos que necesitas para montar tu oficina en casa

Si planeas usar una mesa que se eleve, igual necesitas un asiento más alto de lo normal. Si eres de los que te mueves mucho, es recomendable una silla lo más ergonómica posible, que cuente con apoyabrazos y ruedas.

Finalmente, debes tener en cuenta que la estructura debe ser robusta pero no demasiado pesada, así como el diseño para que no sólo resista el desgaste, sino que también sea cómoda.

¿Cómo elegir tu mesa de despacho?

Hay muchos tipos diferentes de escritorios disponibles y escoger el que más te guste depende de tus necesidades.

Un modelo clásico de sobremesa será más estable que uno ajustable de forma independiente, pero un escritorio en forma de L encaja en cualquier rincón o esquina.  

teletrabajo buhardilla

Otras opciones interesantes son mesas elevables o con tableros plegables que permiten ajustarlas en una o dos alturas, perfectas para la gente que no quiere estar tanto tiempo sentada. El tipo de material también es un factor importante a la hora de pensar en elegir una mesa.

El acero y el aluminio son materiales duraderos, así como la fibra de vidrio para el tablero. Sea cual sea tu elección asegúrate de escoger tu mobiliario oficina en base a la comodidad, la durabilidad y estilo.  

Tags: alojamiento para teletrabajodespacho en casaoficinas en casa
Share296Tweet185SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Laura Alejandro

Laura Alejandro

Periodista amante de las nuevas tecnologías y, sobre todo, de la comunicación en Internet. Creativa con alma de artista, fundadora de diferentes proyectos online entre los que se encuentran moovemag.com y vintagecomunicacion.com

Next Post
juegos apuestas online

4 increíbles razones para empezar a jugar en un casino online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025
tienda de sofas y colchones baratos en santander

Disfruta de un descanso de calidad con Mi Sofá & Colchón

24 abril, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.