• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
sábado, junio 7, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

¿Qué es el interiorismo comercial o diseño retail y en qué se diferencia del residencial?

Kamila Tavera by Kamila Tavera
23 mayo, 2024
0
interiorismo comercial caracteristicas

Relacionados

Lujo táctil: el papel del contraste de materiales en los interiores italianos

Premios InteriHotel 2024: Los diseños que definen el futuro de la hostelería

Transformación mediterránea: un apartamento vacacional funcional y luminoso en Benidorm

Dentro del ámbito del diseño, existen muchos factores a tener en cuenta antes siquiera de aceptar un encargo y ponernos a trabajar en él. Las primeras decisiones se basan en seleccionar correctamente el tipo de cliente y la finalidad del trabajo que se va a realizar. Por ello es fundamental entender las diferencias entre el interiorismo comercial y el residencial.

De vez en cuando surgen proyectos para los que quizás no estemos preparados o cuyas condiciones no se adapten a nuestras capacidades o a nuestros propios límites por lo que es importante saber cuando descartarlos para no llevarnos después sobresaltos o decepciones por parte propia o por parte del cliente.

salon interior vintage

No es lo mismo un contrato para diseñar una cafetera nueva que una línea nueva entera de herramientas de cocina, pues se trata de proyectos con diferente carga de trabajo y en los que serán más importantes unas características u otras a la hora de hacer el análisis del proyecto.

Estas decisiones y factores a tener en cuenta también se aplican a los interioristas. Es por ello que hablaremos de unos conceptos básicos que explicarán en qué consiste el interiorismo comercial y cuál es su diferencia con el interiorismo residencial.

Diferenciar primero entre cliente y usuario o público

Es fundamental reconocer que no es lo mismo el cliente —aquel que pide que se realice el proyecto y quien lo financia— que el usuario —aquella persona o personas que harán uso constante del espacio que se diseña— aunque a veces pueden llegar a ser la misma persona.

El cliente en numerosas ocasiones marca las directrices generales del proyecto pero es el usuario el centro de todo el análisis de diseño pues es quien va a usar y quien tiene unas necesidades específicas dentro del espacio.

En proyectos residenciales la distribución de los espacios es más compleja pues cubren necesidades más básicas como tener una cocina, un baño, una habitación para descansar… Mientras que en proyectos comerciales la estancia es más efímera y sus zonas se enfocan en la exposición, el almacenaje, la zona de venta y transacciones…

Las características del interiorismo comercial y el residencial

El diseño residencial requiere de ingenio a la hora de distribuir todas las estancias y tener mucho detalle en cada proceso. Fluidez, buena circulación, sensación de confort, completa funcionalidad. Son las características elementales de un buen interiorismo en vivienda, además de la elección de materiales y mobiliario que plasman la personalidad de los habitantes de la casa.

tienda ropa colores neutros interiorismo comercial

Es por ello que para el interiorismo residencial existe una implicación intensa y es necesario invertir mucho tiempo en el cuidado de que cada cosa quede perfecta y al gusto del usuario.

Por otro lado, para el interiorismo comercial los tiempos son más acelerados, más apresurados. Los proyectos se realizan con celeridad ya que los clientes quieren tener sus locales a punto lo más rápido posible y el crecimiento y surgimiento de nuevos proyectos comerciales es también gigantesco.

estante adidas zapatos

Otro punto es la creatividad. Los proyectos comerciales dan mayor facilidad para llevar a cabo ideas más  extravagantes e impactantes en ellos, pues buscan llamar la atención, impactar al público, generar una presencia y destacar frente al resto de comercios o competencias. En un local podemos tirar de imaginación y colocar sillas o vacas andantes por el techo o riachuelos que cruzan por el medio la estancia.

Para los interioristas comerciales es esencial tener una estrategia e informarse de métodos de venta y marketing. Al fin y al cabo, un proyecto comercial lo que busca es vender u ofrecer un servicio por el que ganará un beneficio y los interioristas tienen que tener esto en cuenta.

tienda punto venta plantas madera

En el diseño comercial o retail de interiores se mantiene y refleja la personalidad de la empresa consultando su plan de negocio, de ventas, su identidad de marca, los valores y objetivos de la misma.

En conclusión, un proyecto de interiorismo comercial fusiona la decoración y el marketing, comunicando así la filosofía de empresa y llamando la atención de los clientes para alcanzar los objetivos del negocio.

Imágenes: Pexels

Tags: diseño de interioresdiseño retaildiseño viviendainteriorismo contemporaneo
Share297Tweet186SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Kamila Tavera

Kamila Tavera

Diseñadora en prácticas. Toco áreas de interiorismo, diseño y modelaje 3D, fotografía, edición digital, creación de contenido visual, redacción y más. Con mucha afinidad para el trabajo en equipo y sobre todo, con ganas de seguir aprendiendo y creciendo profesional y personalmente.

Next Post
pintura de París expresionista y abstracta por Urréjola

Exposición "La ciudad vital" de Urréjola en la Galería Ansorena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

portales busqueda de empleo innovadores

Descubriendo Bebee: mucho más que un portal de empleo

5 junio, 2025
impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.