• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

Peach Moscú: restaurante futurista con diseño interior industrial

Redacción by Redacción
24 junio, 2023 - Updated on 3 octubre, 2025
0
pasillo entrada al restaurante Peach zona de banquete

Contenidos

Toggle
    • Relacionados
    • JAO Arquitectura transforma una vivienda en Granada en una fábula contemporánea de zaguán, esclusa y jardín
    • ixina: cocinas a medida accesibles y sostenibles para cada hogar
    • Trend Book Fall-Winter 2025: el diseño y la arquitectura que marcarán la rentrée en París y Europa
  • Una nueva joya en Moscow Silk
  • El distrito Moscow Silk: pasado industrial, presente creativo
  • Materiales que anticipan alta gastronomía
  • Una atmósfera festiva y simbólica
  • De la sala principal al salón de banquetes
  • Restaurantes futuristas: una tendencia internacional
  • El impacto cultural de Peach en la escena local
  • Archpoint, un estudio de referencia
  • El interiorismo como motor de la gastronomía
  • Preguntas frecuentes sobre Peach Moscú

Relacionados

JAO Arquitectura transforma una vivienda en Granada en una fábula contemporánea de zaguán, esclusa y jardín

ixina: cocinas a medida accesibles y sostenibles para cada hogar

Trend Book Fall-Winter 2025: el diseño y la arquitectura que marcarán la rentrée en París y Europa

Una nueva joya en Moscow Silk

El Restaurante Peach, situado en el distrito de negocios Moscow Silk, se ha convertido en una de las aperturas más sorprendentes de la capital rusa. Concebido por el estudio Archpoint, transforma un espacio en una atmósfera festiva donde conviven mármol, latón, parquet, neón y elementos conceptuales que lo convierten en un referente de interiorismo futurista en hostelería.

Desde el exterior, Peach atrae de inmediato: las ventanas arqueadas iluminadas brillan sobre la orilla del río Moskva y dejan entrever lámparas extravagantes en el techo que evocan piruletas de cristal soplado, un guiño al proceso artesanal del vidrio que anticipa la creatividad interior.

Restaurante PEach con barra de mármol y cristalera con bebida

El distrito Moscow Silk: pasado industrial, presente creativo

El emplazamiento de Peach no es casual. El distrito de Moscow Silk es una antigua zona fabril que, tras la caída de la URSS, experimentó un proceso de reconversión hacia el mundo de los negocios, la cultura y la creatividad. Sus antiguos edificios industriales fueron ocupados progresivamente por oficinas modernas, espacios de coworking, galerías y restaurantes, convirtiéndose en un símbolo del nuevo Moscú.

Ubicar Peach en este contexto le otorga un valor añadido: dialoga con el pasado industrial del barrio, pero lo reinterpreta bajo una mirada contemporánea y festiva. El restaurante se convierte en un punto de encuentro entre historia, diseño y gastronomía de vanguardia.

Terraza del restaurante Peach con mesas y sillas

Materiales que anticipan alta gastronomía

La primera impresión al entrar es la riqueza de materiales: mármol en suelos y barra, parquet de diseño, latón en mesas y paredes, mantelería blanca y copas de cristal que refuerzan el carácter premium del lugar. Todo ello comunica desde el inicio que se trata de un restaurante en el segmento de alta cocina, donde el interiorismo acompaña a la experiencia gastronómica y actúa como carta de presentación.

Los materiales refinados enfatizan la calidad del restaurante y se integran en un estilo elegante que corresponde con las posibilidades gastronómicas de la institución. No son elecciones casuales: el mármol aporta la solidez y el prestigio de lo eterno; el latón, con su tono dorado, simboliza lujo y celebración; el parquet, calidez y confort. El resultado es un lenguaje visual que combina raíces clásicas con espíritu futurista.

barra de mármol del restaurante Peach

Una atmósfera festiva y simbólica

En el salón principal, la atención se dirige hacia arriba. Un conjunto de lámparas blancas en forma de servilleta flota sobre las mesas, recordando a los pliegues de una cena de gala. Su diseño admite distintas lecturas: en Francia se agitan servilletas en las bodas como inicio de la celebración, y en los cruceros americanos se ondean pañuelos blancos en señal de agradecimiento al equipo tras una cena inolvidable. Estos guiños culturales refuerzan la vocación festiva del lugar.

El movimiento también está presente en una instalación de cortinas de latón situadas en una esquina del salón, que parecen ondear con el viento. El mismo dorado se repite en lámparas alargadas, en la decoración del bar y en mesas pequeñas, creando un ritmo visual que envuelve el espacio en reflejos cálidos.

La gran cocina abierta, recubierta en paneles de madera clara, se extiende a lo largo de una pared. Frente a ella se ubica una mesa maciza tallada en un tronco sólido, rodeada de sillas blancas de formas futuristas firmadas por la empresa Driade. La combinación entre lo natural y lo industrial se refuerza en una paleta cromática que recuerda al champán derramado en el aire, invitando a los comensales a sumarse a la celebración.

salón comedor del restaurante Peach con una iluminación original que parecen servilletas

De la sala principal al salón de banquetes

El recorrido continúa al atravesar unas cortinas de cuero pesado que conducen a un vestíbulo. Allí, un mostrador de acero iluminado de diseño recibe al visitante en este restaurante fut, acompañado por otomanas de mármol y sillones oscuros que descansan sobre un suelo de terrazo geométrico con pequeños patrones cuadrados.

La misma atmósfera festiva se prolonga en el salón de banquetes. A diferencia de los salones tradicionales, este incorpora un bar retroiluminado de mármol con un gran fondo de botellas de alcohol de autor. Desde el techo descienden lámparas semicirculares de cristal que añaden ritmo al ambiente, mientras que la paleta gira en torno a tonos cálidos de miel: una columna de latón, la luz reflejada en la barra de mármol beige, sofás de terciopelo chocolate y cortinas marrones. Las mesas cuadradas de madera se combinan fácilmente para configurar diferentes disposiciones, adaptándose a todo tipo de eventos.

https://moovemag.com/2023/03/interihotel-bcn23-the-journey-of-change-el-evento-de-diseno-para-hoteles-y-restaurantes-en-barcelona
zona de restaurante Peach con mesa y sillas para cenar con cortinas de latón
Interior zona de comedor del restaurante Peach
Pasillo del restaurante Peach con iluminación que recuerda a una piruleta, se ven desde la calle por los ventanales
Salón del restaurante Peach con espejo y diseño de mármol

Restaurantes futuristas: una tendencia internacional

El diseño de Peach se enmarca en una corriente más amplia: la de los restaurantes futuristas, que transforman la gastronomía en una experiencia multisensorial. Cada vez más, los restaurantes buscan sorprender no solo a través de sus menús, sino también mediante la creación de espacios inmersivos en los que el cliente se sienta protagonista de una puesta en escena.

En Dubái, por ejemplo, abundan los restaurantes donde el metal y las luces LED marcan una estética cercana a la ciencia ficción. En Shanghái, el futurismo convive con la tradición oriental en proyectos que experimentan con superficies reflectantes y espacios modulables. En Londres, algunos locales han apostado por el minimalismo tecnológico, con mesas interactivas y ambientes digitales.

Peach conecta con esta tendencia global, pero con un lenguaje propio. Sus referencias culturales, la utilización de materiales nobles y el juego simbólico de sus lámparas y cortinas de latón le confieren un sello que oscila entre lo lúdico y lo solemne. Moscú se suma así al mapa de las ciudades donde la hostelería y el interiorismo se funden en proyectos de gran impacto.

Barra del restaurante Peach al fondo con sillas y mesas para cenar o tomar algo

El impacto cultural de Peach en la escena local

Más allá de su interiorismo, este restaurante futurista se ha convertido en un lugar de referencia en la vida social de Moscú. Su propuesta atrae a un público diverso: desde jóvenes creativos vinculados al distrito hasta empresarios que buscan un espacio distinto para reuniones o celebraciones. El restaurante ha aparecido en medios especializados y en guías de ocio, consolidándose como uno de los espacios más comentados del año en la ciudad.

Este impacto refleja la creciente importancia del diseño en la percepción del lujo contemporáneo. Hoy, un restaurante no solo se mide por la calidad de su carta, sino por la experiencia global que ofrece. Peach ha sabido leer esta tendencia y posicionarse como un destino cultural, además de gastronómico.

grandes mesas con sillas en la terraza del restaurante Peach con vegetación

Archpoint, un estudio de referencia

El proyecto de Peach lleva la firma de Archpoint, un estudio moscovita que se ha consolidado como uno de los principales actores en el diseño de espacios de ocio y restauración en Rusia. Su filosofía parte de un principio claro: el diseño no es un adorno, sino el eje que articula la experiencia del usuario.

Además de Peach, Archpoint ha desarrollado proyectos que abarcan desde cafés urbanos hasta complejos de entretenimiento, siempre con una atención especial a la iluminación, los materiales y la narrativa espacial. Su capacidad para adaptar conceptos variados a contextos muy diferentes les ha convertido en un referente no solo local, sino también internacional. Para entender la evolución del diseño gastronómico contemporáneo en Moscú, es imprescindible mirar la trayectoria de este estudio.

El interiorismo como motor de la gastronomía

Peach demuestra cómo el diseño interior no solo acompaña a la gastronomía, sino que la potencia. La disposición de los espacios, la iluminación y los materiales generan emociones, predisponen al comensal y definen la identidad del restaurante.

Hoy en día, la experiencia gastronómica se entiende como un todo, donde la cocina, la puesta en escena y el interiorismo se entrelazan para crear un relato coherente. El caso de Peach lo ilustra con claridad: un espacio que no busca únicamente ser bello, sino también contar una historia y situarse en el mapa internacional de las experiencias inmersivas.

Peach Moscú no es solo un restaurante. Es un ejemplo de interiorismo futurista e industrial aplicado a la hostelería, un espacio donde los materiales nobles, la luz y la creatividad se combinan para generar una experiencia envolvente. Archpoint consigue, con este proyecto, que la celebración se convierta en el hilo conductor, consolidando a Moscú como epicentro de tendencias gastronómicas y de diseño.mporáneo.

Preguntas frecuentes sobre Peach Moscú

¿Dónde está el Restaurante Peach?
En el distrito Moscow Silk, a orillas del río Moskva, Moscú.

¿Quién diseñó Peach?
El interior fue creado por el estudio de arquitectura e interiorismo Archpoint.

¿Qué estilo define a Peach?
Una mezcla de industrial futurista con materiales nobles como mármol, latón y madera.

¿Qué lo hace único?
Sus lámparas-servilleta, las cortinas de latón en movimiento y una paleta dorada inspirada en el champán.

Fotografías: Sergey Gorbunov

Tags: interiorismo de restauranteslugares con encantoproyecto interiorismo y decoracion
Share296Tweet185SendPin67
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Redacción

Redacción

Next Post
Fotografía del arquitecto español Gonzalo Herrero

Entrevista «Gente que ama lo que hace»: Gonzalo Herrero, arquitecto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

Mantenimiento preventivo de operaciones logísticas carretillas elevadoras compactas

Mantenimiento preventivo de operaciones logísticas: la clave para trabajar sin interrupciones

21 octubre, 2025 - Updated on 24 octubre, 2025
Carlos Asenjo, CEO de FyG, y Joaquín Ortiz Torralba, CEO de Mediación Legal de Activos

FyG refuerza su estrategia de diversificación con la adquisición mayoritaria de Mediación Legal de Activos

20 octubre, 2025

Category

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle

© 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.