• Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
  • Login
Moove Magazine
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
  • Decoración
  • Diseño
    • Industrial
    • Motor
  • Lugares
  • Lujo
  • Arquitectura
  • Libros
  • Arte
    • Fotografía
    • Ilustración
  • Moove Up
    • Bienestar
    • Crea
    • Empresa
    • Zen
    • Productividad
  • Lifestyle
No Result
View All Result
Moove Magazine
No Result
View All Result

¿Qué es el puntillismo o arte puntillista?

Yeraldine Machiste by Yeraldine Machiste
23 mayo, 2024
0
que es el puntillismo cuadro seurat

Relacionados

La plasticidad basada en la abstracción geométrica del Neoplasticismo

¿Qué es la Nueva Objetividad en el arte? Respuesta contra el Expresionismo

¿Qué es el Art Brut o Arte Marginal? Ruptura de los límites de la cultura oficial

El puntillismo o arte puntillista es una técnica artística que consiste en la creación de imágenes a partir del uso de pintos diminutos dispuestos unos al lado de otros, en distancias proporcionales según sea el resultado que se desee obtener. La finalidad de tal técnica artística, consiste en mostrar la vibración luminosa que se crea a partir de la aplicación de puntos.

¿Cómo nació el puntillismo como técnica artística?

Fue Georges Seurat, pintor neoimpresionista, quién le dio inicio a esta técnica pictórica hacia 1884 en Francia, junto a otros artistas como Vlaho Bukovac, Henri-Edmond Bukovac y por supuesto Paul Signac, quien participó en la Société des Artistes Indépendants 1884 junto a Seurat.

Así como muchos artistas a finales del siglo XIX buscaron impulsar nuevas formas de ver el arte, lo hicieron los neoimpresionistas. Seurat junto a Signac, buscaron inspirarse en la ciencia para crear esta nueva técnica pictórica, partiendo de la premisa de que existía una forma de engañar al ojo humano al plasmar una suma de puntos, al ser mirados desde cierta distancia, encontrarían imágenes bien definidas.

El puntillismo como término fue acuñado en 1880 por críticos de arte en forma de burla ante esta nueva forma de hacer arte. Sin embargo, no imaginarían que años más tarde sería empleado para describir la obra de algunos grandes pintores reconocidos a nivel mundial.

Principales características del arte puntillista

El puntillismo como técnica artística, se convirtió en un movimiento ubicado dentro de los lineamientos del Postimpresionismo, y con ello desde la imagen misma de la naturaleza. En este sentido, toman la misma esencia del Impresionismo, pero en este caso partiendo de leyes tanto físicas, como fisiológicas.

arte puntillista mujer trabajadora cargando
Dominio público vía Wikimedia Commons.

Los escritos del crítico de arte Charles Blanc serán el principal material de reflexión en torno al arte puntillista, tomando al mismo tiempo los tratados científicos de Rood, Sutter o el químico francés Michel Eugéne Chevreul, entre otros.

En este sentido, la evolución del impresionismo al puntillismo –o cambio- surgió tras los estudios científicos y teóricos de Chevreul –entre otros-, en torno a las formas y el color, los cuales, tras ser leído por pintores como Seurat, aplicaron éstas a la pintura dando como resultado las características únicas de tal estilo pictórico.

Artistas pioneros del arte puntillista

Una de las obras más significativas que dan ejemplo al estilo pictórico del puntillismo es Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte realizada (1884-1886) por Seurat, quién sería uno de los pioneros de este movimiento artístico. El pintor francés sería quién fundaría el movimiento conocido como neoimpresionismo.

neoimpresionismo de paul signac
Paul Signac. Retrato de M. Félix Fénéon en 1890, óleo sobre tela, 73,5 x 92,5 cm, Museo Moderno de Nueva York. Dominio público vía Store Norske Leksikon.

Otro de los pioneros de este movimiento artístico fue el pintor francés Paul Signac. A pesar de la muerte de Seurat en 1891, éste seguiría desarrollando obras de estilo puntillista, logrando una gran colección. Algunas de ellas son El pino en St. Tropez, Un domingo, entre muchas otras.

El puntillismo en la actualidad

A pesar de que fue un corto periodo de tiempo en el que se empleó esta técnica, primordialmente de la mano de sus dos fundadores Seurat y Signac, logró ser de mucha inspiración a posterior, aún hoy se siguen desarrollando estas técnicas no solo en la pintura, sino en muchas otras prácticas artísticas, incluyendo algunas mucho más novedosas, como en los tatuajes.

Muchos artistas contemporáneos emplean no solo las técnicas del puntillismo, sino que han tomado como fuente de inspiración la idea del uso de puntos para crear obras. Incluso parte del programa de estudio de muchas escuelas de arte, es enseñar esta técnica, usada también en el dibujo, desde el más básico, hasta el más realista.

El arte puntillista en tatuajes

Una de las prácticas artísticas contemporáneas que actualmente se encuentra en mayor auge son los tatuajes o arte corporal. Inyectarte tinta en la piel ha pasado de ser un acto místico y hasta religioso (según las culturas originarias que ejercían estas prácticas en su piel), a ser no solo una moda, sino un arte.

tatto puntillismo
Dominio público vía Wikimedia Commons.

Ya no se habla de solo tatuajes o un simple tatuador, existen a nivel mundial muchos grandes artistas de la tinta inyectada en la piel, de los cuales muchos de ellos se enfocan en técnicas específicas, como el puntillismo, de los cuales surgen imágenes como mandalas, animales, figuras geométricas, y muchos más.

La obra de Miguel Endara también podría ser un ejemplo de Puntillismo actual, ya que maneja numerosas técnicas, tanto en papel como digitales y, como podemos comprobar, todas de forma muy exitosa.

puntillismo retratos blanco y negro

El puntillismo es una técnica que no puede realizar cualquiera gracias a las altas dosis de paciencia que requiere, pero Miguel lo maneja de forma magistral y si no, nada más hay que ver el vídeo en el que retrata a su padre con, nada más y nada menos, 3,2 millones de puntos.

The Making of «Hero» from Miguel Endara on Vimeo.

Tags: impresionismoneoimpresionismopintura postimpresionistapuntillismo
Share327Tweet205SendPin74
Advertisement Banner Advertisement Banner Advertisement Banner
Yeraldine Machiste

Yeraldine Machiste

Next Post
humedad en casa

5 consejos para acabar con la humedad en tu hogar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter Instagram

Conócenos

  • Qué es Moove Magazine
  • Contacta
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • Colabora con nosotros
  • Privacidad

Últimos post

impacto muebles oficina bienestar productividad laboral

El impacto del mobiliario en el bienestar y la productividad laboral

14 mayo, 2025
diseño y placer en espacios interiores

La estética de la diversión: cómo influye el diseño en el placer de estar en los espacios, físicos y digitales

5 mayo, 2025

Category

Elegir la categoría

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In
    No Result
    View All Result
    • Decoración
    • Diseño
      • Industrial
      • Motor
    • Lugares
    • Lujo
    • Arquitectura
    • Libros
    • Arte
      • Fotografía
      • Ilustración
    • Moove Up
      • Bienestar
      • Crea
      • Empresa
      • Zen
      • Productividad
    • Lifestyle

    © 2012 - 2024 Moove Magazine. Todos los derechos reservados.