Contenidos

Sobre la 56ª edición de Casa Decor

Casa Decor es una rara avis, única y singular en su especie, dentro del panorama del interiorismo en España. Año tras año, ha ido creciendo y adquiriendo la gran importancia y trascendencia que tiene actualmente. Casa Decor ha traspasado fronteras y, de ser un evento local, ha logrado proyectarse más allá del sector y de nuestro país.

Por Casa Decor han pasado más de 3.100 profesionales que han realizado 2.400 espacios en colaboración con 4.200 empresas. Más de dos millones de visitantes han vivido la experiencia de transitar por medio centenar de espacios cautivados por su fascinación sensorial.

La primera edición de Casa Decor fue en octubre de 1992, y se vino a sumar a un año de grandes efemérides, como los Juegos Olímpicos, la Expo de Sevilla y la celebración de los 500 años del Encuentro de Dos Mundos. En aquel entonces, la decoración (que no interiorismo) era asunto de una élite privilegiada con muy buen gusto, no necesariamente de profesión pero sí con una gran formación.

Mientras la arquitectura y el diseño, especialmente el catalán, gozaban de gran prestigio y renombre, el interiorismo socialmente no pasaba de ser una actividad de embellecimiento de las casas de clase adinerada. Aún no éramos conscientes de que todo lo concerniente a cómo vivimos de puertas adentro es interiorismo, desde la distribución de la planta hasta la elección de las cortinas.

Casa Decor puso el punto de inflexión en todo ello. Por primera vez se reunían 50 interioristas, decoradores, arquitectos, paisajistas y artistas, en un antiguo convento en la calle General Oráa, para acondicionarlo y abrirlo al público. “¿Qué hacen 50 decoradores encerrados en un convento? La decoración hace milagros“, fue el claim de esa primera edición. Muchos no se conocían entre ellos, y aquella histórica edición fue el inicio de una gran comunidad interprofesional que se ha mantenido hasta hoy. 

Porque Casa Decor es una familia numerosa y poliédrica, que ha ido sumando miembros durante 30 años; muchos siguen en activo, otros lamentablemente nos han dejado, los hay que se han situado en la estratosfera del interiorismo mundial… pero todos los años se suman nuevos talentos que se dan a conocer y tienen la oportunidad de mostrar cómo trabajan. 

Casa Decor es mucho más que una plataforma para acceder al trabajo de grandes nombres del interiorismo; es, ante todo, descubridor y lanzadera de jóvenes profesionales que después, probablemente, estarán en la estratosfera, desde donde dirán: “Empezamos en Casa Decor”

No solo los profesionales han tenido rédito en Casa Decor. Multitud de empresas han elegido esta plataforma para dar a conocer sus productos, materiales y servicios por primera vez en España, en Europa o a nivel mundial. Las empresas han sido decisivas en la evolución de Casa Decor.

Sin ellas, los profesionales no habrían tenido el apoyo necesario para ejecutar sus proyectos. De la India a Japón, de Estados Unidos a Bélgica, de México a Portugal… En Casa Decor han participado miles de empresas de cualquier naturaleza: multinacionales, nacionales, pymes y negocios familiares locales. Todas ellas tienen cabida en el concepto amplio y flexible de nuestra fórmula.

Casa Decor ha tenido un papel activo y constante en la formación y divulgación del diseño y el interiorismo en nuestra sociedad. No sólo ha dado a conocer a las empresas y profesionales del sector, sino que ha inoculado la necesidad de concebir el interiorismo como un bien de primera necesidad.

A través de los proyectos presentados, se han anticipado las casas del futuro y las innovaciones que, en pocos años, se incorporarían en serie a las viviendas. Casa Decor ha estado en la vanguardia de las novedades tecnológicas, de los materiales y de las nuevas fórmulas habitacionales. 

Ha servido como laboratorio creativo y experimental en la aplicación de nuevos materiales y modelos de vivir. Ha reactivado el sector, promoviendo el trabajo en todos los gremios, creando oportunidades de negocio y sinergias, y fomentando la investigación y el diseño. 

El papel social proactivo de Casa Decor también lo ha ejercido acogiendo en cada edición a fundaciones solidarias no gubernamentales para dar voz a los más desfavorecidos, y abriendo el patrimonio arquitectónico de la ciudad a las miles de personas que nos visitan, reactivando así la economía del barrio donde se encuentra.

ginebra cítrica

En esta edición, queremos hacer un merecido reconocimiento a toda la gran familia de Casa Decor. Y cuando se dice “gran familia” es que han formado parte muchos, y os incluimos a todos para celebrar los 30 años: los equipos que nos antecedieron y el que conformamos hoy, las empresas de antes y después, los profesionales que han dejado su impronta y creatividad…los albañiles, electricistas, pintores o carpinteros; los guardias de seguridad, el personal de taquilla y de mantenimiento.

Los propietarios de los edificios donde hemos celebrado cada exposición. Los medios de comunicación que fielmente les han apoyado todos los años. Los ayuntamientos, distritos y comunidades que les han acogido y prestado su apoyo…. Son miles de personas las que han estado involucradas en este gran proyecto colaborativo y a las que es imposible nombrar una a una, pero estamos seguros de que saben quiénes son.

Casa Decor es una rara avis y, también, un Ave Fénix, que año tras año resurge haciendo acopio de lo que mejor saber hacer: ofrecer la excelencia en el campo de interiorismo, el diseño y la vanguardia de tendencias. Es la síntesis perfecta de la belleza y el lujo de lo efímero, que deja tras de sí una huella indeleble que marca el camino.

El edificio Goya 89

En plena expansión del Barrio de Salamanca, se promovió la construcción de una buena cantidad de edificios destinados a alquiler, el floreciente negocio de inversión inmobiliaria de principios de siglo XX, al que se sumaron numerosas familias de la burguesía, muchas de ellas provenientes de otras provincias. Éste fue el caso del edificio de la calle Goya 89, cuyo promotor fue Francisco de Cubas y González-Montes, Marqués de Fontalba y Cubas. 

El encargo recayó en su sobrino, el arquitecto José M° Mendoza y Ussía, entre cuyas obras destacadas se encuentra, casualmente, la conocida Casa Meneses, colindante al edificio de Tomás Allende, sede de la edición de Casa Decor 2021 Construido en 1926, el edificio, de 4.600 m2, se ha mantenido en su estado original, ya que no ha sufrido ninguna ampliación ni modificación significativa. 

Desde un inicio, se proyectó como edificio de viviendas de alquiler, con locales comerciales en la planta baja. Así mismo, el inmueble se dotó de una serie de elementos de gran modernidad para la época, con dos ascensores, dos montacargas sistema de calefacción individualizada, bidé y bañeras de hierro fundido.

Dada la configuración rectangular de la planta, de 717 m2, el edificio está distribuido en dos alas, con dos viviendas en cada una de ellas. Las de la derecha forman el chaflán con las calles Goya y Conde de Peñalver, mientras que las otras dos dan a la fachada de la calle Goya.

Puerta de Casa Decor 2022

En total, se han habilitado las seis plantas superiores, que cuentan con un total de 85 ventanales de suelo a techo, lo que proporciona luz natural en todos los espacios a cualquier hora del día. El último piso cuenta con coquetas terrazas desde donde se pueden contemplar impresionantes vistas sobre la capital.

Los numerosos huecos de fachada crean una ordenación neoclásica en paños verticales con uno o dos ventanales, alternando salientes en ritmo simétrico. Esta ordenación se rompe en las dos últimas plantas, con ventanales de arco de medio punto, terrazas retranqueadas y tres torreones en cubo que coronan el chaflán, y un cuarto que cierra el conjunto en el extremo de la fachada oeste.

Los torreones están rematados, a su vez, con una balaustrada y pináculos en forma de ánfora o jarrón.

Panorámica de la Casa Decor 2022 en Goya

La ornamentación de la fachada es, en líneas generales, sobria y escueta, con pequeños detalles neoclásicos como las falsas pilastras rematadas con roleos de la parte superior, los capiteles estriados y frisos con forma de medallón. La rejería presente en todos los balcones es de diseño sencillo en forma de aro alongado.

Cabe destacar que, en la concepción del edificio, primó la funcionalidad frente a un exceso de ornamentación que hubiese tenido que sacrificar huecos de ventana. 

En general, todo el proyecto arquitectónico es de apariencia lineal y concisa, pero está revestido de un cuidadoso estudio de proporciones para aprovechar al máximo el espacio, en pos de una distribución amplia y luminosa, y de una apariencia de fachada rotunda y señorial. 

Balcón Casa Decor 2022

Su excepcional emplazamiento, en el vértice de las calles Goya con Alcalá, Narváez y Conde de Peñalver, le aporta aún mayor relevancia y visibilidad a este imponente edificio ubicado en uno de los ejes comerciales más importantes y transitados de Madrid.

La edición 2022

Con un total de 57 espacios intervenidos, el recorrido transcurre por seis plantas del edificio, que llevan al visitante a través de un viaje sensorial por ambientes diversos y sorprendentes. Cada espacio cuenta una historia única y muestra un nuevo concepto habitacional, donde los materiales, productos, mobiliario y textiles materializan la inspiración y la idea del proyecto.

En esta edición, Casa Decor ha logrado reunir a más de cien interioristas, arquitectos, diseñadores, paisajistas, artistas y artesanos, quienes han trabajado en colaboración con las 160 empresas nacionales e internacionales, para mostrar la vanguardia de las tendencias, con el diseño y la tecnología más avanzadas del momento enfocadas al entorno doméstico y de contract.

Las empresas

De las 160 empresas participantes, el 51% son marcas españolas, procedentes de 20 provincias. Las empresas extranjeras representan ya un 49%, en esta ocasión, con una amplia representación de Italia y Dinamarca, pero también de Alemania, Suiza, Estados Unidos, Bélgica, India, Portugal, Suecia, Turquía, Francia, México, Reino Unido o Noruega.

El Corte Inglés, Patrocinador Oficial de la edición 2022, ha presentado un espacio realizado por su división de interiorismo DecorStudio, para el cual han elegido un espacio de más de 100 m2 en la última planta del edificio. Cuenta con tres terrazas, de las cinco que se hallan en este piso.

Por segundo año consecutivo, contamos con la presencia institucional de Artesanía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Comunidad de CLM, que ha delegado el proyecto de su espacio al interiorista Tomás Alía, embajador de la Cerámica de Talavera de La Reina y gran promotor y activista de la artesanía como pilar del moderno diseño de interiores.

Le acompañan casi una veintena de artesanos castellano-manchegos de los más diversos gremios (ceramistas, forjadores, herreros, marroquineros, bordadoras, alfareros, etc.). Danish Design+, una iniciativa de la Embajada de Dinamarca, vuelve en 2022 nuevamente con Erico Navazo, para presentar 15 firmas danesas de reconocido prestigio.

Y en esta edición se estrena ITA-Agencia Italiana de Comercio Exterior, que, de la mano de Raúl Martins, ofrecerá un espacio 100% Made in Italy, un escaparate perfecto para acercarnos, tocar y admirar el célebre diseño italiano.

Por primera vez, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid participa con su propio espacio para mostrar la importancia de contar con profesionales cualificados en el amplio espectro de la arquitectura de interiores. Es el estudio C.A. Interiorismo quien se ha encargado de visibilizar todo lo que hay detrás de una reforma bien ejecutada.

La empresa italiana Technogym ha confiado en Miriam Alía para realizar el Auditorio, un espacio onírico que acogerá decenas de eventos ya programados en esta edición.

Por su parte, la potente industria india estará representada por el grupo electrónico GM Modular, que dará nombre al restaurante de Casa Decor 2022, proyectado por Nothing Studio y operado por Life Gourmet Catering. Estos dos espacios serán el centro neurálgico de la gran actividad social y comercial que se desarrolla dentro de la Exposición.

Además de los anteriormente mencionados, el resto de los 57 espacios se pueden clasificar por segmentos que, junto a los profesionales y a las marcas colaboradoras oficiales, conforman el conjunto de esta edición: 

En el segmento de cocinas, se cuenta, una vez más, con los espacios de las empresas españolas Dica, SixtyPro y Delta Cocinas, a las que se une, por primera vez, BC3 Cocinas, Asko y la alemana Thermomix, junto con gran cantidad de firmas de electrodomésticos, griferías y mobiliario de cocina.

Del sector del cuarto de baño, los espacios de Jacob Delafon, Geberit, Strohm-Teka, AXOR, Bathco, Gessi, Sergio Luppi y otras firmas colaboradoras nos descubren las últimas novedades en griferías, sanitarios y mobiliario.

Los espacios de las empresas de domótica, electrónica, audiovisuales e iluminación, como Gira, Bang & Olufsen, Niessen, Jung, LZF Lamps y Bticino, han creado distintas tipologías para mostrar sus productos de alta tecnología.

El mobiliario, tanto de interior como de exterior, de Natuzzi Italia, Tegar Mobel, Uecko y LDK Living, darán vida a sus espacios, desde terrazas a vestidores, a salones o apartamentos. Por su parte, los espacios de Alvic, Neolith, Tarimatec, WOW Design, Puricelli y PorcelaniteDos mostrarán la versatilidad de sus materiales y revestimientos en ambientes domésticos y conceptuales.

No podían faltar los textiles, papeles y revestimientos murales, como en el caso de Coordonné, encargado de convertir el recorrido de la escalera derecha en un viaje de sensaciones.

Los alumnos de ESNE nos proponen un espacio conceptual y sostenible, como nos tienen acostumbrados. Por su parte, Ron Matusalem, participante habitual en ediciones anteriores, presenta este año un espacio propio: una sala de catas realizada por Marta Sánchez Zornoza, para celebrar su 150 aniversario. 

Recibimos por primera vez a Culmia, promotora inmobiliaria que deslumbrará con un apartamento de tendencias, proyectado por la interiorista Virginia Gasch.

Para finalizar el recorrido, nos vamos al principio: la entrada al edificio, una propuesta innovadora de Must Wanted con Comad Arquitectos; ganadores del Premio del Público 2021.

Los profesionales

En esta edición, contamos con 15 espacios realizados por profesionales, que han ideado sus proyectos con total libertad creativa para mostrar su forma de trabajar al público.

Algunos son nombres bien conocidos, como el estudio de arte e interiorismo, compuesto por Jaime Jurado y Mónica Bartolessis; Fran Cassinello, de Mandalay; Marta Labrador, Sinmas Studio, Estudio Muher o Javier Escobar.

Otros, debutaron en 2021, como, Somos2Studio, Nometri, Estudio Querencia o Studio MO. Y finalmente, se estrenan en esta edición Helena Rocha, Andreína Raventós, Paula Piris, Sara Torrijos y Leonela Rivas.

Las alianzas de Casa Decor

En esta ocasión, y como viene siendo habitual desde nuestra primera edición, Casa Decor abre sus puertas solidarias a la Fundación Prodis, una organización no gubernamental que trabaja incesantemente con personas con discapacidad intelectual, para ayudarles en su desarrollo personal y en su inclusión laboral. 

Cuentan con un espacio junto a la entrada, cedido por Casa Decor, donde pueden visibilizar su admirable labor y sensibilizar al visitante, que será atendido por miembros de la Fundación.  El estudio Deseva & Agenjo ha sido el encargado del proyecto, en el que también han colaborado una veintena de firmas participantes de forma desinteresada.

Por tercer año consecutivo, la zona de restauración será operada por Life Gourmet Catering y Ramón Freixa, donde se puede disfrutar de su excelente oferta gastronómica no solo por el día, sino también por las noches. 

Canal Decasa será la televisión oficial de Casa Decor 2022, una relación que viene de lejos, pero que se ha materializado en esta edición de aniversario, para dar cobertura informativa, entrevistas y reportajes exclusivos de todo lo que acontece en la Exposición.

Casa Decor cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de la Oficina de Turismo de Madrid y Madrid Capital de Moda, al ser uno de los eventos culturales, sociales y comerciales más importantes de la Capital.

En especial, en el 30 aniversario, Casa Decor quiere manifestar su más sincero agradecimiento por el apoyo incondicional que, durante tres décadas, les han brindado desde las instituciones madrileñas.

En línea con la campaña #CasaDecorSostenible, renuevan, un año más, su acuerdo de colaboración con PEFC, con el fin de trasladar al sector y a los usuarios la importancia de utilizar productos derivados de la madera con certificado de sostenibilidad.

Finalmente, también hemos llegado a un acuerdo institucional con el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Madrid (CODDIM), en aras de dar visibilidad a las labores que realiza el Colegio para crear una comunidad de profesionales colegiados, vital para el correcto desarrollo del sector del interiorismo en la Comunidad.

Tendencias de decoración de 2022

Tras un período de rápidas transformaciones, se asientan tendencias que se han ido proyectando en los últimos años, aunque evolucionando hacia nuevos planteamientos estéticos. Así, los ambientes orgánicos y naturales, serenos y monocromos, se renuevan con tonalidades más profundas, como la gama de los azules o los tonos rojizos del terracota.

Los acabados empolvados y mates se aplican en tonalidades suaves, como el rosa palo, el verde agua o el azul cielo. Se acentúa la utilización de materiales minerales para el revestimiento de las paredes y el diseño de mobiliario, con acabados metalizados y cobrizos que afloran a la superficie.

El aspecto brutalista del cemento se suaviza con interiorismos cálidos y envolventes, creando un efecto ecléctico que navega entre lo industrial y la más alta sofisticación. Las formas redondeadas, un recurso muy utilizado en los diseños de los últimos años, están presentes en paredes de sinuosas ondulaciones, en muros sin aristas, arcos de medio punto, asientos curvos, mesitas circulares o de óvalos irregulares. El efecto round lo abarca todo.

La piedra natural y sinterizada, seña de identidad del interiorismo moderno, sigue ocupando un lugar privilegiado en esta estética del lujo, y amplía su proyección en todo tipo de aplicaciones. El ónix y el alabastro retroiluminados ganan posiciones, en tanto el mármol Calacatta, con su veta oscura sobre lienzo blanco, es el preferido para amplias superficies.

La madera clara sique siendo una constante en las decoraciones actuales, tanto en mobiliario como en revestimientos. Los listones de madera mantienen su merecido protagonismo y suben hasta los techos, en tanto que los suelos del edificio, de pino de Balsaín, recuperan su estado original a base de lijado e imprimaciones naturales.

Más que nunca, los materiales tradicionales, como el ladrillo, la arcilla o la cal, comparten protagonismo con suelos de terrazo, objetos de cerámica, cuerda, cuero o bambú, dotando a los interiores de gran riqueza artesanal. Especialmente destacable ha sido la aplicación manual de estos materiales in situ, al igual que los murales, trampantojos y otras técnicas realizadas directamente en la pared por un buen número de interioristas y artistas participantes.

Las propuestas de los 57 espacios sorprenden por su diversidad, tanto en la estética como en el concepto del proyecto. Así, descubrimos espacios sumamente modernos y actuales, pero con un punto nostálgico sesentero, que nos transporta a escenarios retrofuturistas ubicados en un desierto o en una nave espacial.

Dentro de esta diversidad, hallamos ambientes de gran belleza clásica, serenos y elegantes, que ofrecen al visitante una perspectiva estética de altísima gama. Baños, cocinas y, por supuesto, salones son las estancias que con mayor frecuencia se prestan a la innovación tecnológica y domótica, integrada en ambientes refinados y cosmopolitas.

Cabe destacar la tendencia inspirada en el estilo Hamptons, a partir de ambientes claros y rebosantes de luz, donde resaltan objetos de madera lavada y toques de azul ultramar en los complementos y textiles. Paralelamente a las propuestas residenciales de esta edición,

los espacios conceptuales nos invitan a sumergirnos en mundos sensoriales e inéditos: desiertos, selvas, hamanes, templos… Una fórmula excepcional que produce un impacto emocional en el visitante.

#CasaDecorSostenible

En esta tecera edición de la campaña #CasaDecorSostenibile, profesionales y empresas siguen trabajando con ahínco en la creación de proyectos respetuosos, utilizando materiales reciclados y reciclables, y maximizando los recursos energéticos. La demanda de productos de km O ya no es una novedad, sino una realidad palpable en todos los espacios, realizados por artesanos y empresas de cercanía.

El punto de atención no solo está puesto en el origen, sino en el destino; y es por ello que la mayoría de los elementos (mobiliario, materiales, etc.) de los espacios serán trasladados a proyectos futuros o en curso.

Este año daremos especial relevancia y visibilidad al ahorro energético y de recursos naturales, gracias a la avanzada tecnología de los sistemas eléctricos y domóticos de muchas de las firmas participantes de esta edición. Casa Decor organizará una mesa redonda el día 29 de abril, a la que invitará a la prensa y donde actuarán como ponentes representantes de algunas de las firmas más punteras en eficiencia energética.

Sobre Casa Decor

Casa Decor es la plataforma por excelencia de interiorismo, diseño, innovación, tendencias y estilo de vida, que se organiza en Madrid desde 1992. Con una fórmula singular, se realiza anualmente durante seis semanas, en un emplazamiento diferente en la capital. Un edificio icónico acoge más de medio centenar de espacios, intervenidos por profesionales y marcas del sector.

Los profesionales (interioristas, arquitectos, diseñadores, artistas y paisajistas) se dan a conocer y promocionan su trabajo, creando fructíferas sinergias con las empresas, así como con los medios de comunicación. Por su parte, las empresas tienen la posibilidad de presentar sus productos o servicios, a profesionales y particulares, y de realizar un marketing sensorial, diferente a cualquier otro formato tradicional.

Fachada Casa Decor 2022

El visitante de Casa Decor entra en contacto directo con el producto y establece un vínculo con éste, a través de su experiencia sensorial. Se trata de una forma única de acercarse al producto o de mostrar un servicio de manera empírica y con gran impacto emocional.

Desde hace ya 30 años, Casa Decor es un referente en el interiorismo en España, como plataforma comercial, de marketing y comunicación para el sector del hábitat y estilo de vida, que genera más de un millar de noticias por edición, valoradas en 11 millones de euros.

Durante décadas, ha sido un agente activo en la transformación del interiorismo y el diseño, y ha contribuido eficazmente a su divulgación, dando a conocer a profesionales, marcas, productos, tendencias y nuevas formas de vivir.

Los espacios de Casa Decor 2022

Espacio Must Wanted – Entrada “Templo 89” Beatriz Enríquez Amo, Teresa Enríquez Amo

La grandiosidad de los templos clásicos y la elegancia de los portales señoriales del Barrio de Salamanca de Madrid —donde se encuentra Casa Decor 22—, es el principal concepto del proyecto que se lleva a cabo.

Con este proyecto de Beatriz Enríquez Amo y Teresa Enríquez Amo, se ha querido hacer un homenaje a la estética clásica, con el uso de materiales nobles, proporciones y simetría, además de una iluminación escultural con el objetivo de crear sensaciones al espectador. 

Los elementos originales y clásicos del edificio, como las molduras del techo, el suelo de mármol y la puerta de entrada han sido conservados, haciendo uso de materiales porcelánicos como revestimientos en paredes, una alfombra volumétrica con texturas en el suelo, luminarias técnicas y aéreas para crear escenografías, y así enaltecer el acceso al espacio de entrada.

Respecto a la aportación a la campaña #CasaDecorSostenible, se ha hecho uso de materiales sostenibles, iluminación de bajo consumo y fibras sintéticas recicladas.

Espacio Fundación Prodis – “470 gracias” Ane Devesa y José Agenjo

El mural encontrado es el hilo conductor del espacio que capta la esencia de Prodis, representando el propio color a la propia Fundación. Los cuarterones son ventanas que se han abierto para lograr cambiar la mirada de los visitantes mientras siguen el paisaje y ven un camino que se abre hacia un futuro más inclusivo. 

El lobby es elegante y acogedor, con una decoración que transmite calma, a través del que se logrará captar la atención del público. Este lugar, destinado a la inclusión, representa a todas las personas con discapacidad intelectual de la Fundación Prodis. La necesidad de reconectar con la naturaleza y con nosotros mismos. 

En este espacio, se ha apostado por una serie de elementos en tendencia, como el azul índigo o el latón, en espacios atemporales, para lograr ambientes cálidos y acogedores, en los que la línea de hogar y espacio público queda diluida. 

Respecto a los textiles, predominan aquellos en tonos naturales, así como el microcemento y la cerámica. La madera aporta calidez, y el mármol y el latón un toque más sofisticado. Los propios chicos de Prodis han realizado una serie de obras, artesanía, y fotografía que han sido integradas en el espacio.

Todos los elementos han sido diseñados para Casa Decor 2022 y para el lugar que ocuparán tras la edición. El mural se ha realizado en lienzo para trasladarlo sin problemas, los textiles están hechos con plásticos reciclados y la cerámica es de artesanía Km 0.

Espacio Coordonné – Escalera “Paredes que hablan” Elena Reig y Gabriel Bans

En el espacio de Elena Reig y Gabriel Bans se ha logrado experimentar, sumergiendo a los visitantes en siete ecosistemas únicos del planeta, gracias a la transformación del papel pintado que interactúa sobre el que habita en un espacio empapelado.

En el espacio Coordonné destacan obras pictóricas a gran escala, con paisajes y texturas abstractas, que con la técnica del trampantojo generan una ilusión óptica donde las paredes cobran vida. 

Las colecciones elegidas son tendencia, como Random Chinoiseries, Metallics, Archist y Wander; papel pintado ecológico Non Woven, en formato mural, que es lavable, con alta resistencia a la luz, ignífugo y de fácil colocación; y pintura al agua ecológica de calidad Matt Interiors, que destaca por su alta opacidad, rendimiento y lavabilidad.

Coordonné ha apostado por la sostenibilidad con una línea de fabricación propia para revestimientos de pared en Non Woven (Tejido no Tejido), donde son respetuosos con el medio ambiente, así como con sus pinturas ecológicas que disponen de las certificaciones sostenibles Eurolabel, Bream y Leed.

Espacio Helena Rocha Arquitecture – Panel de expositores “Sala de siesta” Helena Civieira Da Rocha

La siesta, ese momento tan especial para los españoles, ha sido la inspiración de este proyecto. Un espacio que invita a desconectar después de comer; el lugar elegido para terminar una copa de vino, leer un libro, relajarnos y dormir.

El espacio creado por Helena Civieira Da Rocha propone combinar revestimientos naturales con mobiliario de diseño contemporáneo; una mezcla de lo vanguardista con la simplicidad de los materiales terrosos.

El uso de materiales naturales y sostenibles en paredes, suelo, techo y encimera, como ha sido el uso de piedras en la encimera y el suelo, y barro en las paredes de la “Sala de siesta”.

Espacio Technogym – Auditorio “Nuevo eclipse” Miriam Alía Mateo

Nuevo Eclipse nace con dos intenciones muy claras; proyectar una sensibilidad diferente y volver a las necesidades más esenciales e intrínsecas, como son la energía del sol y nuestro bienestar.